LUNES Ť 12 Ť MARZO Ť 2001

Ť El festival Tecnogeist, 10 horas de música electrónica

Diyeis mexicanos y alemanes se retroalimentarán en el Zócalo

Ť Habrá mesas redondas y talleres sobre la tecnocultura

 
JUAN JOSE OLIVARES

dj-oliver-2 El festival de música electrónica de 10 horas llamado Tecnogeist (que va acompañado de conferencias, mesas redondas y talleres sobre la tecnocultura), que reunirá por segundo año consecutivo a diyeis alemanes y mexicanos el próximo sábado en el Zócalo capitalino, no es un simple espectáculo de música y baile "es la oportunidad para cualquiera de los pinchadiscos invitados de mostrar su trabajo en un ámbito más cultural", dice el diyei Chrysler, con 13 años de trayectoria.

Entrevistado, junto con los diyeis Tobi Temple y Borderline en el bar underground La Perla, Chrysler cree que Tecnogeist puede ser un trampolín personal, así como el inicio para que surjan nuevos festivales de este tipo de música. Por su lado Tobi argumenta: "Tecnogeist es un intercambio verdaderamente equitativo. Es la chance para mostrar a mayor escala lo que hemos venido haciendo en mucho tiempo para audiencias más pequeñas".

El Tecnogeist se consolida

Borderline dice: Es un foro democrático, igual entre diyeis alemanes y mexicanos. Es una retroalimentación... ambos grupos aprendemos. Afortunadamente el Tecnogeist se está consolidando y la escena electrónica también. Algo importante de mencionar es que las producciones nacionales en acetato, están aumentando, o sea la música hecha por live acts (grupos electrónicos).

--¿Creen que esto pase de ser sólo una moda?

--Los verdaderos artistas --contesta Tobi-- encontrarán nuevos medios para expresarse. En cuanto a lo que comentaba de equitativo, es decir que ya no aparecen nuestros nombres en letras pequeñas como antes. Como estamos en México se les da prioridad a los alemanes.

"Ahora hay muchos medios con los ojos puestos en el festival. Creo que este año va a ser más importante que el pasado; es el doble de grande tanto en artistas como en producción. Además van a ver fiestas alternativas", agrega el entrevistado.

--¿Podríamos considerar al Tecnogeist como el Love Parade mexica?

Borderline responde: "Va por ahí la cosa, aunque seamos culturas diferentes. Creo que para lograr algo similar falta tiempo. Love parade (el festival más grande de música electrónica que se celebra en Alemania) lleva años realizándose. Lo que es sorprendente es que Tecnogeist en pocos años haya juntado a tanta gente".

--¿Es difícil mostrar a la gente una propuesta de diyeis mexicanos?

Chrysler interviene: "De repente hay un prejuicio con la gente que no conoce mucho de música electrónica, porque no todo es lo que se oye en la radio, no todo es lo que se oye en el club, o lo que se publicita, no todo es lo que ponen los diyeis extranjeros. Por ejemplo, en mi caso el tratamiento del tema que se incluyó en el álbum del festival no tiene el esquema de lo que podría escucharse en el concierto; en ese tema hago referencia del zapatismo (y no es oportunismo) en un modo electropunk.

Tobi Temple y Borderline tocarán en alguno de los camiones que desfilarán del Angel de la Independencia al Zócalo, y Chrysler, lo hará en la fiesta de la plancha central, pero todos coinciden que esta reunión aunque disímil, será más atrayente que cualquier tocada en la que hayan pinchado.