DOMINGO Ť 11 Ť MARZO Ť 2001

Ť Grecia reclama piezas de su cultura clásica bajo el resguardo del gobierno británico

Roban de museo inglés figuras del templo de Apolo

Ť Ya se descifraron más de mil 800 rollos de papiro hallados en una ciudad italiana

AFP

Atenas, 10 de marzo. Una parte del friso del templo griego de Apolo, expuesto en el British Museum de Londres, "desapareció o fue robado" recientemente del recinto, afirmó este sábado el ministro griego de cultura, Evangelos Venizelos.

En conferencia con la prensa, el funcionario precisó: ''la embajada de Grecia en Londres supo el viernes por la tarde que una parte del friso del templo de Apolo Epikuros -uno de los monumentos más importantes del periodo clásico- desapareció. Envié una carta a mi homólogo pidiéndole explicaciones".

Grecia reclama desde hace años la devolución de las figuras del Partenón, que se encuentran bajo custodia británica con el argumento de que en Londres están más seguras que en Atenas.

Mientras eso acontece en la capital helénica, en Roma, Italia, se generó este sábado una noticia de gran relevancia para la arqueología del mundo:

Más de mil 800 rollos de papiro hallados semicarbonizados en las ruinas de la ciudad de Herculano, sepultada el año 79 junto a Pompeya por una erupción del Vesubio, han sido descifrados ya completamente, en lo que expertos califican de sensación científica.

Gracias a una técnica inventada por el investigador estadunidense Steven Booras, lo invisible se hizo visible, revelando escritos filósofos y poetas como Filodemo, Epicuro (341-271 aC), Aristóteles (384-322 aC) y Virgilio (70-19 aC), reporta hoy el diario La Reppublica.

Los papiros fueron hallados entre las ruinas de una villa de lujo que perteneció al suegro de Julio César, Lucio Calpurnio Pisone, y sus descendientes, según la agencia de noticias alemana Dpa.

Booras concluyó hace poco su trabajo, realizado mediante cámaras especiales.