DOMINGO Ť 11 Ť MARZO Ť 2001

Ť Separatistas albaneses se enfrentaron con policías yugoslavos; un niño herido

Suspenden negociaciones para un alto del fuego en la zona que divide a Kosovo y Serbia

Ť Los representantes de los rebeldes pidieron más tiempo para realizar nuevas consultas

Ť Fuerzas de paz de la ONU detienen a cinco presuntos miembros del guerrillero ELAM

AFP Y DPA

Belgrado, 10 de marzo. Rebeldes albaneses se enfrentaron este sábado con policías serbios en el sur de esta república con saldo de un niño de 11 años herido, informaron fuentes oficiales, al tiempo que Belgrado, la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y los separatistas del Ejército de Liberación de Presevo-Medvedja-Bujanovac (ELPMB) suspendieron hasta este domingo las negociaciones para un ce-se del fuego en la zona de seguridad que divide a Kosovo y Serbia.

Por la mañana presuntos rebeldes del ELPMB dispararon contra policías serbios en la aldea de Lucane y poco después atacaron la localidad de Oslare, ocho kilómetros al sur de Bujanovac. Un menor de 11 años resultó herido, de acuerdo con versiones de la policía serbia.

El viernes los separatistas se enfrentaron con unidades especiales de la policía, con saldo de un uniformado muerto y seis heridos, entre ellos tres rebeldes.

En Bujanovac, el ministro yugoslavo para las Minorías Etnicas, Rasim Ljajic, anunció la suspensión de las negociaciones para una tregua después de que "los representantes de los albaneses pidieron más tiempo para realizar nuevas consultas".

El ELPMB calificó como "inaceptables" ciertos aspectos planteados por Belgrado, que no precisaron, "por ello no hemos firmado el acuerdo (...) las discusiones continuarán en una fecha no fijada".

Ljajic se reunió con el enviado especial de la alianza atlántica, Peter Feith, quien subrayó que "proseguiremos nuestros es-fuerzos", y una vez que coincidan las posturas se prevé que los representantes de la OTAN y de los separatistas firmen el documento en la ciudad de Konkulj.

Según el ministro yugoslavo, "la respuesta definitiva sobre el acuerdo de cese del fuego debería ser dada a conocer antes del lunes, pero las reuniones proseguirán, tanto las relativas a este acuerdo como las que se refieren a la entrada de las fuerzas yugoslavas en la zona de seguridad".

El plan de Belgrado

El jueves la OTAN autorizó el ingreso de soldados yugoslavos a ese sector para im-pedir las incursiones de los separatistas al-baneses en Macedonia, cuyo territorio es atacado desde hace varias semanas por el irregular Ejército de Liberación de los Al-baneses de Macedonia.

Se prevé que los soldados yugoslavos co-miencen a desplegarse este domingo en la zona de disturbios.

El plan de Belgrado para detener el conflicto en la zona de seguridad es el desmantelamiento del ELPMB, que controla una parte de esa región limítrofe, la retirada parcial de las fuerzas uniformadas gubernamentales y la integración política y económica de la etnia albanesa.

La propuesta, se dijo aquí, cuenta con el apoyo de la OTAN y la Unión Europea.

Los rebeldes albaneses reclaman una es-pecie de protectorado internacional para el sur de Serbia antes de que se decida el estatuto final para la región.

En tanto, la fuerza internacional de paz en Kosovo (KFOR) detuvo a cinco albaneses cerca de Macedonia, que al parecer son integrantes del Ejército de Liberación de los Albaneses de Macedonia (ELAM), in-formó en Pristina el portavoz de la KFOR, Richard Heffer, quien aseguró que es de total calma la situación en la parte macedonia de la frontera.

El ELAM exigió este sábado la transformación de Macedonia en una confederación de albaneses y macedonios, y demandó un nuevo registro del pueblo y un cambio constitucional para disminuir la discriminación de los albaneses étnicos en territorio macedonio.

El gobierno de Albania, a través de su canciller Paskal Milo, afirmó este sábado que su país defiende "la integridad territorial de Macedonia", y condenó nuevamente "las acciones perpetradas por todo grupo extremista, incluidos los de nacionalidad albanesa, que ponen en peligro la estabilidad y la paz en la región".