DOMINGO Ť 11 Ť MARZO Ť 2001
Ť Las grandes empresas, nuevamente beneficiadas
Ganancias multimillonarias por alzas y bajas en la bolsa argentina
STELLA CALLONI CORRESPONSAL/I
Buenos Aires, 10 de enero. Los ruidos del llamado eufemísticamente "mercado" mantuvieron en ascuas esta semana a los argentinos, mientras que el debate sobre el tema no cerrado de la impunidad, que permitió dejar sin castigo a miles de responsables de crímenes de lesa humanidad durante la pasada dictadura, o de actos de corrupción que dejaron extremadamente vulnerable al país en la última década, volvió a escena con fuerza.
Los gurúes del mercado tienen miedo de que en un año electoral para renovar el Se-nado y la primera minoría de diputados, además de las representaciones de las legislaturas locales, el problema económico se transforme en la mayor disyuntiva para los políticos, cuando las exigencias sociales es-tán al borde del estallido.
Llueven las críticas desde los campos social, industrial y sindical, en alerta por el regreso a Economía --de la mano de Ricardo López Murphy-- de hombres vinculados con la pasada dictadura, que son, precisamente, los aplaudidos por el mercado.
El mercado dio su golpe, como habían anticipado algunos medios, y esta vez que-dó al desnudo en sus juegos de baja y suba de la bolsa, para asustar primero y lograr la ley de Obediencia Debida, y después para calmar, pero con un dejo de advertencia.
Revelaciones periodísticas indican que al tanto de estas bajas y altas las grandes em-presas se beneficiaron con ganancias que rondarían los 5 mil millones de dólares.
El final de esta semana transcurrió con rumores sobre una posible renuncia del nuevo ministro de Economía, que está bajo dos presiones, la de los organismos internacionales, que le exigen un ajuste fuerte en el gasto público y "ya", y la de una población de más de 36 millones de habitantes, de los cuales, indican las últimas cifras, 14 millones son pobres.
Aunque el presidente Fernando de la Rúa insistió en que en el plan que prepara López Murphy no habrá alza de impuestos, bajas de salarios ni despidos, nadie lo cree. Además, el secretario general de la presidencia, Ricardo Mitre, sostuvo que el gobierno so-cialdemócrata está en una situación difícil debido a la recesión de 31 meses.
En principio los gobernadores del opositor Partido Justicialista, encabezados por el jefe estatal de la provincia de Buenos Aires, Carlos Ruckauf, han advertido que no tolerarán más ajustes.
Trascendió que Manuel Solanet comandaría una secretaría especial dentro del Mi-nisterio de Economía para manejar el tema de una profunda reforma de un Estado ya reformado y recortado una y otra vez, lo que implicaría fusiones de secretarías y hasta de ministerios.