DOMINGO Ť 11 Ť MARZO Ť 2001

Ť 12 muertos y 11 heridos

Atacan las FARC en Colombia dos bases militares

REUTERS, AFP, AP Y DPA

Santafe de Bogota, 10 de marzo. Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) lanzaron dos ataques simultáneos en Nariño y Valle de Cauca contra objetivos militares y de comunicaciones, lo que provocó al ejército y fuerzas de la marina un total de 12 muertos y 11 heridos.

En el primer ataque contra un puesto policial de San Pablo, en Nariño, próximo a la frontera con Ecuador, los rebeldes utilizaron metralla y cilindros de gas repletos de explosivos, y afectaron además la oficina del estatal Banco Agrario y la sede de la al-caldía, lo que dejó seis muertos y dos heridos entre los uniformados.

En la segunda acción contra una estación de telecomunicaciones en el cerro Queremal, en Valle de Cauca, protegido por 50 infantes de marina, se trató de un "ataque masivo de la subversión" que causó seis muertos entre los marinos, así como un civil, y nueve heridos entre los uniformados.

El comando nacional de la armada dijo que aún se desconocían todas las consecuencias de este "salvaje ataque", en el que aparentemente los frentes 30 y 6 de las FARC lanzaron cilindros de gas con explosivos, a modo de cohetes, en tanto que helicópteros artillados arribaron poco después en respaldo a los militares.

Al mismo tiempo, el Ejército de Liberación Nacional (ELN) suspendió los contactos con el gobierno de Andrés Pastrana en-caminados a empezar un proceso pacificador, en rechazo a las operaciones militares que viene realizando el ejército contra esa guerrilla en regiones de Bolívar, donde se hallan los campamentos del grupo armado.

La decisión fue dada a conocer por el líder rebelde Pablo Beltrán en misiva al co-misionado gubernamental para la paz, Ca-milo Gómez, en donde se le dice que el go-bierno ha incumplido los acuerdos parciales suscritos con la guerrilla de no ejecutar acciones militares en el sur de Bolívar.

Una comisión de obispos católicos, promotora de las negociaciones de paz entre el gobierno y el ELN, tras una reunión en Bo-gotá se declaró en disposición de dialogar con el jefe de las Autodefensas Unidas de Colombia, Carlos Castaño, a fin de que no obstaculice las pláticas con la guerrilla.

El anuncio fue hecho por el obispo de Barrancabermeja, Jaime Prieto, quien indicó que está dispuesto a reunirse con el es-cuadronero para que permita el establecimiento de una zona desmilitarizada en Bo-lívar, a la cual se han opuesto pobladores de la zona con el apoyo de los paramilitares.