Ť Demandan a Fox mantener la tradicional política amistosa con La Habana
Rechazan intelectuales mexicanos acciones contra Cuba en la ONU
Ť Acusan que EU presiona a países para condenar a la isla en la Comisión de Derechos Humanos
Ť En multitudinaria manifestación piden extraditar de Panamá al terrorista Luis Posada Carriles
PL
La Habana, 10 de marzo. Intelectuales mexicanos repudiaron hoy cualquier acción contra Cuba en la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas en Ginebra por iniciativa de Estados Unidos a través de "maquinaciones.
El
comunicado, firmado por 130 mexicanos y dirigido a los gobiernos cubano
y mexicano y a la comunidad internacional, subraya que la isla ha logrado
un alto grado de "desarrollo humano" pese al bloqueo económico que
sufre desde hace más de 30 años".
Los firmantes del documento explican que fueron invitados a la entrega del doctorado honoris causa otorgado por la Universidad Autónoma de Zacatecas al presidente cubano, Fidel Castro, y que su comunicado fue elaborado luego de haber visitado centros educativos, de producción y de investigación y de estar en contacto directo con la sociedad cubana.
"Hemos apreciado que la revolución cubana ha hecho posible construir las condiciones socioeconómicas y culturales para favorecer un desarrollo pleno del ser humano, basado en valores y principios universales, lo que constituye un ejemplo a seguir para to-das las naciones", sostienen.
Afirman que pese a las limitaciones del bloqueo "que habría paralizado casi por completo a cualquier otro país, el pueblo de Cuba no sólo logró mantener las conquistas de la revolución hasta este momento alcanzadas, sino que superando lo más agudo del 'periodo especial' ha retomado con más ímpetu y firmeza el proyecto de construir una sociedad justa, solidaria y generosa".
Lo anterior "lo hemos podido constatar en una educación orientada a elevar los valores humanos, capaz de ofrecer formación integral a su población, en la garantía de los servicios médicos y la salud para todos, en empleos dignos, en la satisfacción de las necesidades básicas, así como en materia de deporte, recreación y cultura en su sentido más amplio, sin discriminación alguna".
Instigación de Washington
Agregan los intelectuales mexicanos que "rechazamos la pretensión de algunos países ricos, que presionan constantemente en los organismos internacionales, especialmente en la Comisión de De-rechos Humanos de Naciones Unidas, instigados por el gobierno de Estados Unidos, para imponer a todos los pueblos el punto de vista de que los derechos humanos se reducen exclusivamente al aspecto relacionado con los llamados derechos civiles y políticos, dejando de lado el fundamental y básico aspecto de los derechos económicos y sociales".
Además, se destaca que tanto el pueblo como el gobierno cubanos han convertido en misión ofrecer educación gratuita a numerosos estudiantes extranjeros y enviar a sus profesionales en medicina, de-portes y otros campos a naciones necesitadas, sin esperar pago al-guno por sus servicios.
Señalan que "otros países con más riquezas materiales no han logrado estos niveles de democracia social ni mucho menos han mostrado la solidaridad y generosidad humana hacia otros" que sí manifiesta la isla.
Agregan
que Estados Unidos y los países que lo apoyan en sus embates contra
Cuba comparten, en lo referente a su concepto de derechos humanos, "un
enfoque hipócrita fundado en una doble moral, tradicionalmente ejercida
con fines de apuntalar sus intereses imperialistas".
Entre los firmantes del documento aparecen Berta Zapata, Héctor Díaz-Polanco, Carlos Fa-zio, Blanche Petrich, Luis Suárez, Consuelo Sánchez, Roberto Ló-pez Moreno, Mario Luis Montaño, Quetzally Meneses Quintero, Arturo Norman Gracoman, Martín Cardoso Pérez, José A. Pinedo del Real, Carlos A. Aráchiga, Juan I. Valiente, Daniel Escoto Villalobos, Tomás Badillo, Exa González Cuéllar, Raúl Ramírez Aguila, Enrique Soriano Ibarra, Valerio Licerto de la Cruz, Sergio Gutiérrez, José de Jesús Gutiérrez Ra-mírez, entre otros 130 firmantes.
Todos ellos llamaron también al gobierno mexicano del presidente Vicente Fox a mantener "la tradicional política de solidaridad con la hermana república de Cuba y de respeto irrestricto a la libre de-terminación del pueblo cubano, masivamente apoyada por el pueblo de México. Esta política se de-be mantener frente a cualquier presión. Nada contra la revolución cubana", concluyó el documento.
Recuerdan gesta revolucionaria
Por otra parte, 15 mil manifestantes celebraron hoy el establecimiento del Tercer Frente Oriental por el entonces comandante guerrillero Raúl Castro, actual ministro de Defensa, y exigieron la ex-tradición del anticastrista Luis Po-sada Carriles, detenido en Panamá.
El segundo hombre en la jerarquía cubana estuvo acompañado por los comandantes de la revolución Juan Almeida, Ramiro Valdés y Guillermo García, así como por el segundo jefe del Segundo Frente Oriental, general Efigenio Ameijeiras, y otros altos dirigentes gubernamentales.
El acto tuvo lugar en en la capital cubana, ante un mausoleo en el que reposan los restos de más de 150 insurgentes muertos al combatir al ejército del dictador Fulgencio Batista en 1958.
"Exigimos que se nos entregue a Luis Posada Carriles para ser enjuiciado por los crímenes que ha cometido", gritaban los manifestantes respecto del anticastrista acusado de atentado con bomba contra un avión de Cubana de Aviación, en octubre de 1976, en el que murieron 73 personas.
Posada Carriles está preso desde el 17 de noviembre en Panamá, el mismo día que Fidel Castro de-nunció en la Cumbre Iberoamericana que el anticastrista se encontraba ahí para asesinarlo. Horas más tarde las autoridades detuvieron al terrorista, quien portaba do-cumentación falsa y cuyos movimientos coincidían con las acusaciones hechas por Castro.
Cuba ya ha solicitado la extradición de Posada Carriles, quien tras estar detenido en Caracas por el atentado escapó de la cárcel en 1985 y desde entonces se mantuvo oculto apoyado por los grupos anticastristas de Miami.