DOMINGO Ť 11 Ť MARZO Ť 2001

Ť Tasa cero y exenciones benefician a la población con más recursos: BBVA Bancomer

Limita combate a la pobreza el sistema impositivo vigente

ROBERTO GONZALEZ AMADOR

A unos días de que el gobierno federal envíe al Congreso una propuesta de reforma fiscal, el Grupo Financiero BBVA Bancomer, el más importante del país, aseguró que el sistema impositivo vigente no permite un combate efectivo de la pobreza, e incluso, afirmó, la existencia de tasa cero y exenciones en el impuesto al valor agregado (IVA) empeoran la distribución del ingreso.

"El régimen fiscal actual no genera incentivos al ahorro y la inversión en la economía al gravar relativamente más a la renta que al consumo de los individuos, y no fomenta el esfuerzo laboral al mantener una tasa impositiva de forma creciente", que es mayor en la medida en que aumenta el ingreso de los trabajadores, así sea en una cantidad mínima, indicó.

Según BBVA Bancomer, la "evidencia actual" apunta a que la exención del IVA a servicios financieros, médicos y educativos, y la tasa cero en alimentos y medicinas no beneficia principalmente a las familias pobres del país, e implica un subsidio fiscal a los consumidores de estos productos, los cuales pertenecen, en su mayoría, a estratos de población con ingresos medios y altos.

"Por cada peso que el gobierno deja de recaudar por concepto de exenciones al pago del IVA, 30 por ciento de la población más pobre se beneficia en 7.2 centavos, mientras que 30 por ciento de las familias más ricas se apropia de 66.3 centavos", aseguró.

En los bienes de tasa cero ocurre lo mismo, según BBVA Bancomer: por cada peso que el gobierno subsidia el pago del impuesto, 30 por ciento de las familias más pobres reciben 16.1 centavos, y 30 por ciento con mayores ingresos gana 44.8 centavos.

Apuntó que la complejidad del sistema tributario en el país, aunada a un deficiente control administrativo de la autoridad tributaria, generan incentivos a la evasión y elusión fiscales. El consorcio financiero indicó que sólo 30 por ciento de las personas registradas en el régimen del impuesto sobre la renta (ISR) paga impuestos, el resto obtiene algún tipo de beneficio fiscal o subsidio. En tanto, sólo 55 por ciento del consumo nacional paga IVA, lo que se traduce en una evasión de la recaudación potencial de 34.3 por ciento, en el caso del ISR, y de 45 por ciento en IVA, recursos que de ser captados por el fisco equivaldrían a 3.15 puntos del producto interno bruto (PIB).

En México, la recaudación fiscal equivale a 11 puntos del PIB, mientras que el promedio de los países integrantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) es de 29.7 por ciento.