VIERNES Ť 9 Ť MARZO Ť 2001
Ť Pocos recursos para enfrentar la epidemia: Soler
Sida, tercera causa de muerte en hombres de 20 a 40 años
LAURA GOMEZ FLORES
El sida se ha convertido en la tercera causa de muerte entre hombres de 20 a 40 años, así como en un grave problema social, pues está "matando a la población económicamente activa", señaló la coordinadora del programa contra el VIH-Sida del gobierno capitalino, Carmen Soler Claudín.
Dijo que, pese al crecimiento de la epidemia, sólo 267 personas de escasos recursos y sin seguridad social, reciben tratamientos y medicamentos de manera gratuita en la clínica Condesa, y este año se incrementará únicamente a 50 más ante la reducción del apoyo económico federal. Por ello, se buscará el apoyo de diversas instancias para que en una primera etapa se aumente cinco veces ese universo.
Un comité de bioética será el encargado de establecer los criterios para ampliar la cobertura, por lo que hizo un llamado a los seropositivos a registrarse en la clínica Condesa, para conocer el tamaño real del problema, con pleno respeto a la confidencialidad del paciente, y conocer las necesidades y tiempos de atención.
Paralelamente, se iniciará una campaña de prevención masiva debido a que el VIH se ha convertido en una especialidad y se ha descubierto que la mala administración de retrovirales ocasionan resistencia en los pacientes, y de educación a padres de familias para que acepten la sexualidad de sus hijos y los orienten.
La funcionaria mencionó que en unas semanas se llevará a cabo un proceso de licitación para la adquisición de medicamentos, que se otorgan a 267 personas y cuyo costo es absorbido por el gobierno capitalino y Fonsida, aunque esta organización ha establecido que en caso de defunción, no se cubrirá este espacio con un nuevo paciente.
A esta situación se suma un recorte del presupuesto canalizado por las autoridades federales para atenderla; sin embargo, se diseña un programa integral que en una primera etapa prevé la localización de personas infectadas y ampliar el universo a 250; impulsar un sistema de prevención en cada jurisdicción sanitaria, con grupos específicos, y la posibilidad de acceder a diagnósticos voluntarios o consejerías confidenciales gratuitas.
Otra de las acciones previstas este año son la creación de un programa de prevención materno-infantil; estructurar un servicio de atención hospitalaria en la clínica Condesa, con la participación de instituciones como el IMSS, ISSSTE y la Ssa, y establecer mecanismos que impidan la discriminación o la violación de los derechos laborales de los seropositivos, comentó.
Actualmente, el virus se presenta más en hombres de entre 20 y 40 años, que lo adquirieron vía sexual, en la mayoría de los casos; atrás se encuentran las trabajadoras sexuales y los usuarios de drogas intravenosas, según un análisis de organismos no gubernamentales, donde se destaca que por cada mujer infectada, hay nueve hombres.
Así, el sida es la tercera causa de muerte en hombres en edad productiva, quienes no siempre cuentan con seguridad social ni tienen acceso regular a atención médica especializada, aseguró.