Ť Permanecen encerradas en sus casas y son golpeadas impunemente: Isabel Molina
Muchas mujeres viven como en la Edad Media
Ť En su Día Internacional, su situación es de inequidad absoluta, dice la funcionaria
RAUL LLANOS SAMANIEGO
La
directora del Instituto de la Mujer en el Distrito Federal, Isabel Molina,
aseguró que hoy todavía hay mujeres que "viven como en la
Edad Media": encerradas en sus casas, golpeadas inpunemente y sin ningún
derecho.
La funcionaria señaló que en los últimos años se ha incrementado de manera importante el número de mujeres presas, debido a la crisis económica, que ha llevado a muchas de ellas a robar para sobrevivir.
Entrevistada durante la inauguración del Centro Integral de Apoyo a la Mujer (CIAM), en la delegación Cuauhtémoc, precisó que, en su Día Internacional, la situación de este sector de la sociedad es, en general, "de una inequidad absoluta".
"Es decir, habemos mujeres que estamos muy privilegiadas, que hemos tenido oportunidades educativas, profesionales, en las cuales hemos encontrado gran apertura, pero también hay quienes viven como vivían en la Edad Media, con toda la tradición de que la mujer tiene que estar en su casa, que la mujer puede ser golpeada impunemente por el marido, que la mujer no tiene ningún derecho".
Respecto a la responsabilidad de las instituciones del GDF ante esa situación, comentó: "estamos haciendo todo lo posible por ir cambiando la cultura, pero ésta es una de las cosas que cambian con más lentitud; yo creo que es un trabajo que debemos hacer no sólo las instituciones, sino la sociedad en general, y la base tiene que ser la educación", y dijo que en esto tienen una importancia fundamental los medios de comunicación.
Respecto a las mujeres presas, dijo que es algo que preocupa a las autoridades y se está revisando esa situación, pues "la crisis económica ha llevado a muchas mujeres, que no son delincuentes, a robar como un modo de sobrevivir". Destacó que actualmente hay cerca de mil mujeres internas en los reclusorios del DF, "pero estamos viendo ahorita con ellas y con defensores de oficio, la manera de que tengan la preliberación". Muchas de ellas, agregó, podrían lograr la preliberación si tuvieran un poco de apoyo legal, de fianzas, pero las familias frecuentemente las abandonan.
"Si ustedes van a las cárceles de hombres en los días de visita --explicó la funcionaria-- van a ver colas de visitas de mujeres, que llevan comida a sus maridos y llevan a toda la familia, (en cambio) el día de visita en las cárceles de mujeres es el día más triste, porque casi no van a visitarlas, ellas están muy abandonadas" .