VIERNES Ť 9 Ť MARZO Ť 2001

Ť Anuncia Ernesto Martens inicio de restructuración en las empresas del sector

Busca EU cuidar intereses energéticos continentales

Ť Según Abraham deben integrarse los mercados para afrontar alza dramática de la demanda

MIRIAM POSADA GARCIA

abraham_martens_energia2El secretario de Energía de Estados Unidos, Spencer Abraham, señaló que su país está interesado en proteger los intereses de seguridad y energía en el continente americano para lograr la integración y garantizar el abasto suficiente y oportuno de combustibles en el hemisferio.

En el marco de la Conferencia Hemisférica de Energía, celebrada ayer en esta ciudad, Spencer Abraham advirtió ante funcionarios y empresarios del continente americano que la comunidad mundial "debe estar preparada para enfrentar un aumento dramático en la demanda de energía", por lo que consideró prioritaria la integración de esos mercados.

El funcionario estadunidense anunció que como resultado de las relaciones comerciales con México, que ya está autorizada la construcción de una nueva línea de transmisión que conectará a Brownsville y Matamoros, con lo que se ampliará la infraestructura transfronteriza.

Spencer Abraham rechazó el control de precios de energéticos, y dijo que los países de América deben establecer como principios para la integración el reconocimiento del papel central de la seguridad y la energía en el desarrollo económico, respetar la libertad de mercado y establecer marcos jurídicos transparentes que brinden certidumbre.

Martens, por la participación privada, libre mercado y cooperación energética

Durante su intervención en la Cumbre Hemisférica, el secretario de Energía, Ernesto Martens, enfatizó que los países de América deben hacer coincidir "la visión estrat  égica de los gobiernos con el talento y capacidades del sector privado, porque los requerimientos de inversión superan por mucho las posibilidades de cualquier gobierno", por lo que destacó que están obligados a replantear los esquemas de participación, fortalecer los marcos jurídicos y regulatorios con normas claras, establecer criterios estratégicos y políticas fiscales eficaces.

Detacó que se deben construir mercados de largo plazo para contrarrestar la especulación, nuevas fórmulas de precios, propiciar el acceso libre a los mercados y posibilidades de financiamiento, y resaltó que en México se iniciará la restructuración de las empresas del sector.

Martens insistió en que México fijará su postura sobre el mercado petrolero luego de analizar sus fundamentos y la evolución de la economía estadunidense, puntos en los que su homólogo de Venezuela, Alvaro Silva, y el presidente de Petróleos de Venezuela (PDVSA), Guaicaipuro Lameda coincidieron.