VIERNES Ť 9 Ť MARZO Ť 2001

Ť Los grupos parlamentarios de PRI, PAN y PRD elaboran sus propias iniciativas

La Reforma Fiscal foxista busca aplicar el IVA a toda actividad económica que se realice en el país

CIRO PEREZ SILVA Y DAVID APONTE

La propuesta de Reforma Fiscal Integral que plantea el gobierno federal, y que entregará formalmente este lunes a la Cámara de Diputados, pretende aplicar el IVA a toda actividad económica en el país para generalizar el pago de este impuesto por el consumo, complementándose con los impuestos al ingreso para dar progresividad al sistema tributario.

En el anteproyecto, el gobierno de Vicente Fox plantea además eliminar regímenes preferenciales y reducciones de tasa del Impuesto Sobre la Renta (ISR), simplificando el esquema para fijar una tasa de 35 por ciento en lugar del sistema actual de dos tasas, y derogar el impuesto sobre dividendos.

Gravarían percepciones integralmente, pasando a la base del impuesto las "recurrentes" o "monetarizables" --vales, fondos de ahorro--; las no "recurrentes" seguirían exentas.

Paralelamente al régimen de pequeños contribuyentes, la SHCP considera crear uno intermedio para segmentos que realicen actividades empresariales, "con un esquema sencillo en su cumplimiento y la posibilidad de expedir comprobantes que permitan a sus clientes recuperar el IVA de sus compras".

Establecería también un régimen intermedio para contribuyentes con escasa capacidad administrativa, y para los sectores agropecuario y del transporte, el cual abarcaría a más de 50 por ciento de las personas físicas con actividades empresariales.

Según las conclusiones del gobierno, el sistema actual debe modificarse para "equilibrar el presupuesto y empezar a disminuir deuda; invertir en infraestructura y mantener la existente; hacer frente a requerimientos del sistema de pensiones; modificar cualitativamente la educación y mejorar la calidad de la salud y combatir efectivamente la pobreza".

Por su parte, los grupos parlamentarios de PRD, PAN y PRI trabajan en sus respectivas iniciativas de reforma fiscal para presentarlas la próxima semana. PRD y PRI admiten la necesidad del gobierno de allegarse más re- cursos, pero rechazan la aplicación generalizada del IVA como vía para lograrlo. Al igual que Convergencia por la Democracia, que hizo amplia consulta para definir su postura al respecto, PRD y PRI pretenden un equilibrio tributario para que paguen más los que más tienen, además de condenar la poca eficiencia recaudatoria de las autoridades.

El diputado José Manuel del Río Virgen plantea como alternativas bajar tasas impositivas para flexibilizar la tributación; incrementar el cumplimiento voluntario y diseñar estrategias para integrar al padrón fiscal a quienes operan en la economía informal, para obtener más recaudación aumentando la base de contribuyentes.

Esta visión es compartida por PRI y PRD, bancadas que, al igual que CD, consideran oportuno equiparar la tributación de ingresos provenientes de inversiones de la Bolsa de Valores a las de rentas del trabajo.

Para las autoridades, el actual sistema cuenta con esquemas preferenciales que repercutieron en "baja capacidad para de generar ingresos suficientes para cubrir el gasto; déficit traducido en endeudamiento; dependencia de recursos volátiles, además de que su estado actual lo hace excesivamente complejo".

En su exposición de motivos mencionan que países con similar desarrollo al de México tienen más proporción del consumo gravado con IVA y mayor efectividad por punto de tasa; esto implica, aseguran, que con una base más amplia se cierran espacios para la economía informal y la evasión, y se facilita la administración del impuesto.

En suma, la reforma fiscal foxista pretende fortalecer el ingreso públicos con recaudación eficiente y estable, reduciendo tratos preferenciales, y hacer que la recaudación sea "proporcional y equitativa, según la interpretación de la Suprema Corte. Asegura que esto generará una percepción social "favorable" para la participación en el esquema propuesto.