Ť Se negocia paquete de ayuda de Washington para atacar el narcotráfico: Castañeda
Acuerdan PGR y FBI crear ''fuerzas de tarea'' para combatir el crimen a ambos lados de la frontera
Ť Habrá pleno respeto a la soberanía de las dos naciones, expresa el procurador Macedo
Ť Admite Freeh que en su país hay una gran incapacidad para controlar el tráfico de drogas
Al tiempo que la Procuraduría General de la República
(PGR) y la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) acordaron crear grupos
de ''fuerzas de tarea'' que combatirán en ambos lados de la frontera
entre México y Estados Unidos a organizaciones criminales, el secretario
de Relaciones Exteriores, Jorge G. Castañeda, reveló que
ambos gobiernos negocian un paquete de ayuda de Washington para el combate
al narcotráfico en el territorio mexicano.
El procurador Rafael Macedo de la Concha indicó
que con respeto pleno de las soberanías de ambos países,
se ha estimado pertinente integrar fuerzas de tarea en la frontera, ya
que ahí, dijo, ''será donde tenemos que dar pronto resultados
e integrarnos cuanto antes, porque tenemos serios problemas de criminalidad''.
Louis Freeh, director de la FBI, reconoció que en Estados Unidos ''existe una gran incapacidad para controlar el tráfico de drogas y esto ha sido una gran carga para México y para los otros países; tenemos la responsabilidad conjunta de eliminar este problema''. Al referirse a los grupos de tarea dijo que se debe reconocer la soberanía de ambos países, ''pero al mismo tiempo debemos tener la movilidad práctica de actuar rápidamente en contra de nuestros adversarios''.
Sin embargo, el funcionario no puntu
Durante la conferencia de prensa conjunta que ofrecieron Freeh y Macedo, tampoco se aclaró si se llegó a acuerdos para que los agentes de la FBI portaran armas en suelo mexicano. Respecto de un aumento en el número de agentes de esa oficina en territorio nacional, el titular de la PGR dijo: ''Desde luego que en este momento no hemos hablado de números, sino de incrementar esfuerzos, pero yo creo que esto lo dará precisamente la necesidad de atender asuntos como los que aquí se han señalado'' y que tienen que ver con combatir a organizaciones criminales.
Macedo de la Concha refirió que la labor de los llamados grupos de tarea consistirá, ''en este primer momento, específicamente en intercambio de información''. Freeh dijo, por su parte, que la intención entre ambos gobiernos es mejorar las relaciones, compartir información y apoyar las tareas de capacitación.
Agregó que la FBI puede ofrecer ''equipo que podría ser utilizado por la Policía Judicial Federal, de acuerdo con sus autoridades'', para combatir a las organizaciones criminales. Informó que en las instalaciones que la corporación posee en la ciudad de Quantico, estado de Virginia, durante el año pasado se capacitó a 2 mil oficiales mexicanos, y puntualizó que existe disposición para continuar con esas tareas de preparación a los nuevos comandantes de la PJF.
Entre los acuerdos alcanzados destaca el intercambio de información en materia de delitos graves como narcotráfico, secuestros, homicidio, lavado de dinero y robo de vehículos. Al tratar el tema de la corrupción en los cuerpos policiacos, Freeh resaltó que ''ningún servicio es libre de esa amenaza. En 80 años hemos aprendido que ninguna instancia está ciento por ciento libre de este flagelo''.
Por otra parte, el canciller Castañeda fue entrevistado en torno a si las autoridades mexicanas podrían recibir materiales y colaboración de policías estadunidenses para la lucha contra las drogas, como lo propuso un funcionario de la PGR, y dijo que Estados Unidos otorga asistencia destinada para ese sector y la misma llega anualmente. ''Es un monto modesto para cosas muy técnicas y muy precisas, y en su momento se informará sobre las decisiones''.
(GUSTAVO CASTILLO, DAVID APONTE Y CIRO PEREZ)