JUEVES Ť 8 Ť MARZO Ť 2001

Más jazz

Antonio Malacara

Ťituarte-veronica-jpgDADO EL GRAN éxito de la temporada de jazz que organizara el año pasado en el teatro Benito Juárez, el Instituto de Cultura de la Ciudad de México se suelta el pelo y en este 2001 no sólo regresa con un nuevo ciclo en este teatro de Villalongín, sino que llevará conciertos a las diferentes delegaciones del DF, esto, todos los sábados y domingos de Marzo a Julio. Enhorabuena, como decían los antiguos.

PERO VAYAMOS POR partes. Evidentemente, la calidad musical de los grupos y solistas mexicanos, que no desmerece ante ninguna otra propuesta del planeta, seguirá presente. Los cambios este año son de carácter administrativo. Por una parte, la coordinación de los conciertos del Benito Juárez ya no está en manos de Roberto Aymes, quien no solamente es uno de los mejores contrabajistas del país, sino que llevó con bastante destreza la organización de los músicos; además, siempre estuvo pendiente del enlace y la relación con los medios que cubríamos el evento.

HOY ES UN problema saber con quién hablar para acreditarnos en los conciertos. Eduardo Piastro, el excelente guitarrista que quedó en la coordinación musical, nos dice que esos asuntos los atendamos con el Instituto de Cultura, en el Instituto nos dicen que con la gente del teatro y en el teatro no dicen que ellos no saben nada. Como que hace falta un apretón de tuercas de parte de Marcos Deli, director de Programación del ICCM, para que esto fluya un poco más amablemente.

POR OTRO LADO, sus razones tendrán para haber hecho ciertos movimientos administrativos. Pero si el año pasado entendimos que quedaran fuera de programación algunos grupos de enorme importancia, ya que fueron pocas las fechas disponibles, hoy, cuando los conciertos se multiplican, no encontramos la razón de dejar fuera a algunos y repetir fechas con otros. Entre las muy lamentables omisiones saltan de inmediato los nombres de Popo Sánchez, Agustín Bernal, Hilario y Micky, Cristóbal López, Diego Maroto, Edison Quintana, Gerardo Bátiz, Heberto Castillo, Irving Flores, Tino Contreras, Arturo Cipriano, Ana Ruiz, Patricia Carrión, Martha Serrano, Montaje, Jazz Gang, Freddy Manzo, Fredy Marichal, Nela, Yekina Pavón, Pancho Mondragón, Germán Bringas, Alberto Zuckerman, Arinda Caballero, Alejandro Corona, el mismísimo Roberto Aymes y varios etcéteras más que escapan a nuestras desgastadas neuronas. Una gran paleta de dónde escoger para no andarse repitiendo.

bringas-german-jazzorca-1-jOJALA QUE ESTAS y otras personalidades del jazz mexicano sean tomadas en cuenta para la segunda mitad del año. Por lo pronto, aquí están los calendarios: Teatro  Benito Juárez (Villalongín # 15), todos los martes a las ocho de la noche, a partir del 6 de marzo: Densidad 6, Tritonía, Xamán, Astillero, Héctor Infanzón, Enrique Nery, Big Band de Pepe Mata, Verónica Ituarte y Juan José Calatayud, Iraida Noriega, Eduardo Piastro, Eugenio Toussaint, Quinto Grado, Wet Paint, B4, Carlos Pallán, Alejandro Campos y el Cuarteto Mexicano de Jazz.

En las delegaciones estarán Enrique Nery, Iraida Noriega, Cuicanitl, Omar Arán, Sociedad Acústica de Capital Variable, Banda Elástica, Evidencias, Sylvie Henry, Sonora Onosón, Quinto Elemento, Jazztlán, Gil Gutiérrez Trío, Santenella-Jaime-Hecht y Cráneo de Jade. Todos éstos, con excepción de Evidencias y Sociedad Acústica, tienen dos fechas programadas. ¿Por qué? Son grandes artistas, pero, como ya vimos, hay muchos más que quedaron fuera.