JUEVES Ť 8 Ť MARZO Ť 2001

Ť ''Voces en la intimidad no es el psicólogo de los pobres''

Estrena la sexóloga Anabel Ochoa nueva serie radiofónica en Acir

ARTURO CRUZ BARCENAS

Todos tenemos algún problema sexual, físico o psicológico. Pero hay gente que los tiene muy graves y no saben a quien decírselo y, por ello, lo empeoran. Por eso tienen éxito las emisiones radiofónicas como la conducida por la española Anabel Ochoa, quien comenzó una nueva serie el pasado lunes en Radio Acir, en el 1260 de AM, con teléfono abierto.

El programa se llama Voces en la intimidad. "Tratamos cualquier cosa que afecte a la conducta humana, sin ningún tipo de censura. Soy psicoanalista y sexóloga, por eso predominan las preguntas sobre sexualidad; de éstas, las recurrentes, con éste y otros programas, suman más del millón de llamadas.

"Los jóvenes son cada vez más el público más abundante; las preguntas dependen, primero, de la edad, luego del sexo y, después, de la orientación sexual. La mayoría de los cuestionamiento van encaminadas hacia los métodos anticonceptivos y las enfermedades de transmisión sexual. Quienes más consultan son los universitarios. Las preguntas reflejan cómo están llenos de mitos y de mentiras.

"Es muy difícil que un joven pueda controlar su vida sexual; les falta información y por eso manejan teorías de lo más locas y demenciales, que los pueden llevar a morirse de un incesto o a tener hijos no deseados. Me preocupa que entre ellos circule una información totalmente deformada", precisó la especialista.

El silencio, lo perverso

Los chavos se plantean ahora más preguntas, eso no es problema; lo que sí es una dificultad es el silencio. "Si lo comparamos con generaciones anteriores, que morían y sufrían, ahora la híper información les enseña que hay soluciones. El silencio es lo peor; abortas en silencio, dejas hijos en silencio o te mueres en tu desgracia, en silencio. Preguntar es salud; lo perverso es el silencio".

Añadió que la cultura sexual es fundamental para nuestra vida; "he visto que la gente no se enoja conmigo. De pronto sí puedo regañar por una conducta. Hacemos formato de autor y debe entenderse que el mexicano ha sido educado en el machismo. Ven bien que los regañe un hombre, pero no una mujer. Yo regaño con cariño, amorosamente; no aviento a nadie hacia un abismo. Trato de hacer recordar a la madre que te regaña porque te ama".

Dice que su programa se suma a las emisiones que asesoran psicológicamente. "Esto no es algo así como el psicólogo de los pobres. La experiencia me demuestra que el anonimato es una alternativa. Depende de la situación anímica. Ahora bien, un terapeuta puede no ser adecuado para alguien, pero todas las técnicas son válidas".

Define: "El humano es un perverso polimorfo, un enfermo de insatisfacción desde chiquito, lleno de conflictos. Yo no atiendo enfermos, por la diferencia entre psicología y psiquiatría. Hacemos psicología comunitaria. El enfermo es el que se queda callado. Lo cierto es que necesitamos niños más independientes".

Voces en la intimidad se trasmite de lunes a viernes, de 10:00 a 12:00 horas, y los sábados, de 12:00 a 02:00.