JUEVES Ť 8 Ť MARZO Ť 2001
Ť Firma un acuerdo con Transparencia Mexicana para avalar legalidad
Descarta el gobierno actos de contubernio en el aseguramiento de sus bienes y trabajadores
Ť Nos tenemos que ir acostumbrando a que ya pasó la época de la rapiña: López Obrador
Ť Emitió la administración local la convocatoria para licitar la contratación del servicio
RAUL LLANOS SAMANIEGO
El Gobierno del Distrito Federal suscribió ayer un acuerdo con la organización Transparencia Mexicana, cuyo objetivo será avalar la legalidad con la que se asegurarán los bienes muebles, inmuebles y al personal operativo de la administración local, cuyo costo podría llegar hasta los 180 millones de pesos.
Durante la firma del documento, el jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador, sostuvo que "Se tiene que ir aceptando, entendiendo, nos tenemos que ir acostumbrando a que ya pasó la época de la rapiña, que ya tiene que haber legalidad, transparencia, honestidad".
De acuerdo con el oficial mayor, Octavio Romero Oropeza, hasta diciembre del año pasado la compañía Grupo Nacional Provincial era la que tenía asegurados los bienes mencionados, pero para 2001 planteaba un incremento de 300 por ciento en los costos, por lo que se decidió no renovar ese contrato y se le asignó, de manera directa, a Seguros Inbursa para que diera cobertura, por un lapso de tres meses (enero-marzo), los vehículos, edificios, helicópteros, muebles y trabajadores del GDF en la vía pública.
Por lo pronto, la administración local emitió ya la respectiva convocatoria para la licitación, por lo que a partir del primero de abril podría haber una nueva aseguradora, o bien repetir Inbursa, en caso de que su oferta en la licitación sea la mejor.
Pacto de Integridad
A nombre del GDF firmaron el Pacto de Integridad Andrés Manuel López Obrador y Octavio Romero, mientras que por parte de Transparencia Mexicana lo hicieron Federico Reyes Heroles y Humberto Murrieta, integrantes de la dirigencia de esta organización. De acuerdo con los términos establecidos, la administración local proporcionará todos los documentos para garantizar que no haya ninguna anomalía y, a su vez, la organización presentará públicamente los resultados de dicho proceso y por qué el GDF eligió a tal o cual compañía aseguradora.
Como parte de este acuerdo, el oficial mayor dio lectura de un anexo según el cual las autoridades locales se abstendrán de incurrir en algún acto de cohecho o contubernio durante el proceso de selección de la empresa que asegurará los bienes de la administración capitalina.
Acciones contra la corrupción
Durante su intervención, López Obrador se refirió a las acciones en contra de la corrupción emprendidas durante su gestión, y comentó: "Siempre he sostenido que nada ha dañado más a nuestro país que la deshonestidad de los gobernantes, que eso es lo que ha dado al traste con todo, que esa es la causa principal de la desigualdad social y económica.
"De modo que no es poca cosa tener voluntad para combatir la corrupción, y tenemos que combatirla no sólo por razones de índole moral, tenemos que combatirla para liberar fondos que se fugan, que se van y que no pueden ser utilizados para el desarrollo.
"Nunca se ha hecho un análisis minucioso de la cantidad de dinero que se va por el caño de la corrupción, pero sin duda es un porcentaje muy alto, por eso celebramos que se firme este convenio, ya estamos dando pasos en este propósito: el gobierno está transparentando sus cuentas y es el único gobierno en el país que da a conocer diariamente lo que ingresa y que sea conocido por cualquier ciudadano", concluyó.