JUEVES Ť 8 Ť MARZO Ť 2001

Ť Sería un cuarto poder de gobierno, según la diputada

Impedirá el PRI la creación de comités vecinales: Moreno Uriegas

GABRIELA ROMERO SANCHEZ

La coordinadora priísta en la Asamblea, María de los Angeles Moreno Uriegas, aseveró que su partido no aceptará ningún tipo de presión para que se apruebe durante el periodo ordinario de sesiones, que inicia el 15 de marzo y concluye el 30 de abril, la iniciativa que envió el jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador, y menos aún permitirán la creación de un cuarto poder de gobierno: los comités vecinales.

Advirtió que el mandatario local no podrá pasar a la parte integral de su programa de apoyo a comités vecinales, mientras no se modifique la ley en la materia. "Ahora está usando a los actuales comités vecinales, con lo que busca dar transparencia al manejo de los recursos, pero no podrá avanzar más".

Anunció que antes del 15 de marzo la bancada priísta se reunirá con López Obrador para revisar y conocer con exactitud cuáles son los criterios que está utilizando para entregar los recursos a madres solteras, personas de la tercera edad o becas, entre otros. "Creemos que a estas alturas hay un rezago de 2 mil 500 viviendas", acotó.

En tanto, la lideresa del PAN, Patricia Garduño Morales, señaló que el tema de la participación ciudadana debe analizarse dentro de la reforma política del Distrito Federal, no por separado, por lo que admitió que existe la posibilidad de que ésta no se apruebe durante el próximo periodo de sesiones.

Por separado, en el marco de distintos foros, los diputados priístas adelantaron algunos puntos de la propuesta de iniciativa de Ley de Participación Ciudadana, en la que se plantea regresar a figuras como jefe de manzana, de colonia, barrio o de pueblo.

El diputado priísta Cuauhtémoc de la Torre, al instalar el Consejo Político del Movimiento Territorial en el DF, anunció a los asistentes que hay consenso con el PAN en algunos puntos de lo que debe incluir la Ley de Participación Ciudadana. "Estamos proponiendo que sea la Asamblea Legislativa, con el voto de las dos terceras partes, la que solicite el referéndum. Es decir, Andrés Manuel López Obrador no podrá hacerlo", acotó.

Agregó que el PRI discrepa de la propuesta de López Obrador de nombrar enlaces territoriales, ya que con éstos quieren "cubrir a las brigadas del sol", por lo que indicó que regresarán a la idea de comités vecinales, jefes de manzana, colonia o barrio. "Tampoco aprobamos el concepto de comités vecinales, porque no se atiende a las vecindades, sino a los ciudadanos, por lo que deben ser comités ciudadanos".

Por su parte, el diputado local priísta Juan José Castillo Mota, advirtió que Andrés Manuel López Obrador está utilizando de manera publicitaria el asunto del plebiscito, ya que "él sabe que 2003, año en que tendría que convocar a los ciudadanos a este ejercicio, es electoral".

"El Código Electoral establece que en años electorales está prohibido realizar cualquier tipo de consulta ciudadana, de tal manera que lo tendría que posponer hasta el 2005", dijo Castillo Mota.

Por la tarde, el secretario de Gobierno capitalino, José Agustín Ortiz Pinchetti, al término de una reunión con la Comisión de Gobierno de la ALDF, informó que la próxima reunión de partidos, legisladores y GDF en materia de reforma política será el 16 de marzo. Mientras, antes del 15 de marzo la administración local presentará el órgano legislativo su propuesta de agenda.