JUEVES Ť 8 Ť MARZO Ť 2001
Ť Tijuana
Habrá detectores de metales en escuelas
JORGE ALBERTO CORNEJO CORRESPONSAL
Tijuana, BC, 7 de marzo. El Sistema Municipal de Seguridad en la Educación dio a conocer que proyecta colocar detectores de metales en accesos a escuelas públicas locales.
La jefa del departamento de Educación municipal, Ana María González Medina, afirmó que el detector de metales colocado durante el turno vespertino en la secundaria municipal Xicoténcatl Leyva Alemán "ha dado excelentes resultados, para detectar armas blancas que portaban los estudiantes", por lo que actualmente se analiza extender el programa.
Al momento, el mecanismo se utiliza exclusivamente en el citado plantel y no se descarta que se recomiende a otras escuelas, pues las autoridades buscan evitar que ocurran en Tijuana sucesos como los registrados este lunes en San Diego, California, donde el estudiante de 17 años Andy Williams mató a dos personas e hirió a otras 13 en una escuela pública.
A su vez, Perla del Socorro Ibarra Leyva, secretaria de Seguridad Pública de Tijuana, informó que la dependencia trabaja en programas preventivos para concientizar a estudiantes de primaria y secundaria sobre los riesgos de portar armas de fuego.
Exigen maestros aumentos salariales
Integrantes del Movimiento Magisterial de Baja California, que aglutina a 60 por ciento de los trabajadores de la educación en la entidad, dieron como plazo una semana a las autoridades educativas estatales para que respondan a su pliego petitorio o de lo contrario suspenderán sus actividades docentes.
En el documento, los maestros exigen un incremento salarial emergente de 30 por ciento, así como un aguinaldo de 90 días y bono extraordinario de 15 días de sueldo con motivo del Día del Maestro, entre otras prestaciones.
El subsecretario de Gobierno en Tijuana, José Cervantes Govea, consideró que las demandas de los trabajadores de la educación son excesivas.