JUEVES Ť 8 Ť MARZO Ť 2001

Ť CROC y CTM encabezaron el plantón frente al Palacio de Gobierno

Tepic: protestan mujeres porque les prohíben alternar con clientes en bares y cantinas

Ť Acompañar a parroquianos no indica ejerzamos la prostitución, se defienden

JESUS NARVAEZ ROBLES CORRESPONSAL

036f1.jpgTepic, NAY., 7 de marzo. Cientos de mujeres realizaron un plantón frente al Palacio de Gobierno para protestar contra el departamento de Alcoholes del estado que les prohibió alternar o fichar con clientes en bares y cantinas de esta capital. Encabezadas por dirigentes de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), las manifestantes aseguraron que miles de trabajadoras se quedarán sin empleo a causa de la medida.

José Luis Martínez Ledezma, líder estatal de la CROC, indicó que la decisión del gobierno estatal causará "mayor pobreza y desesperación entre las clases marginadas", a las que "se les está privando de un legítimo derecho, pues el hecho de que acompañen a los clientes no indica que estén ejerciendo la prostitución".

María Inés González, quien también encabezaba a las mujeres, dijo que la mayoría de las personas que serán despedidas de sus centros de trabajo tienen hijos a los cuales mantener. Acotó que el gobierno del estado "sólo piensa en los ricos y no se detiene a ver el daño que nos van a hacer a las que vivimos de nuestro trabajo de cada día".

La CROC y la CTM, que también dio apoyo a las mujeres, indicaron que tan sólo en Tepic hay unos 500 bares, restaurantes, cantinas y centros sociales de los cuales serán despedidas mujeres que laboran como meseras, muchas de las cuales reciben un pago por acompañar o beber con los clientes.

Luego que concluyó la movilización, el jefe del departamento de Alcoholes del gobierno estatal, Francisco González Preciado, anunció que la prohibición contra la ficha comenzaría a estar vigente desde este miércoles, pero "se analizará la posibilidad de esperar unos días más, para analizar la posición de las protestantes".

González Preciado dijo que el estatuto sólo se refiere a mujeres que "se dedicaban a fichar, bailando y bebiendo con los clientes y no contra las que trabajan únicamente como meseras". Agregó que "las que fichan son utilizadas por los propietarios de los negocios para ejercer una prostitución disfrazada".