MIERCOLES Ť 8 Ť MARZO Ť 2001

Ť Fondo Chiapas, capitales privados y Grupo Xcaret-Xel-Há invierten 8.5 mdd

El Cañón del Sumidero será parque recreativo

Ť Habrá restaurante, aviario, mariposario, anfiteatro y prácticas deportivas

VICTOR CARDOSO

Ťchis-ca–on-del-sumideroEn el modelo empresarial del actual gobierno mexicano, las reservas naturales protegidas también son negocio. El parque nacional Cañón del Sumidero se convertirá a partir de abril en un nuevo atractivo turístico, donde el Fondo Chiapas, inversionistas privados y como operador y socio el Grupo Xcaret-Xel-Há, construirán un parque recreativo turístico con una inversión de 8.5 millones de dólares.

Francisco Córdova Lira, presidente del grupo operador, informó que tras haberse liberado el decreto para la compra de 60 hectáreas (aunque el desarrollo sólo ocupará seis hectáreas) se comenzará la construcción el primero de abril y se espera empezar operaciones en mayo del 2002.

Este será el cuarto parque recreativo turístico operado por el Grupo Xcaret-Xel-Há (Xcaret, Xel-Há y el Balneario El Garrafón, todos en Quintana Roo), y estará asociado con inversionistas como Antonio del Valle (Grupo Financiero Bital), Enrique Molina (Grupo Escorpión y Pepsicola) y Crescencio Ballesteros, que conforman, entre otros prominentes empresarios, el Fondo Chiapas.

Grupo Xcaret-Xel-Há participa en el proyecto a través de la empresa Alquimia en conjunto con la constructora Ritco de Ecodesarrollo, y Grupo Empresarial El Porvenir, que agrupa a inversionistas locales del estado de Chiapas.

El proyecto contará con restaurante, aviario, mariposario, anfiteatro para espectáculos nocturnos, práctica de rappel, kayac, ''tirolesa'' (recorrido por las paredes del cañón en una especie de teleférico) y en el largo plazo un hotel de lujo, exclusivo ''para mantener el entorno ecológico''. Se instalará en el único valle con que cuenta el Cañón del Sumidero.

Según Córdova Lira, con el proyecto se esperan captar unos 50 mil visitantes anuales, lo que representaría poco más de una tercera parte de los 150 mil turistas que  cada año llegan al Cañón del Sumidero.

El proyecto prevé generar por lo menos 120 empleos directos, 500 indirectos y fortalecer a empresas locales de proveeduría. Pero sobre todo se pretende ampliar la oferta turística de Chiapas.