JUEVES Ť 8 Ť MARZO Ť 2001
Ť Demandan al titular de Gobernación un marco que regule sus actividades
Piden ONG participar en el debate sobre ley indígena
ALONSO URRUTIA
Dirigentes de diversas organizaciones no gubernamentales se reunieron ayer con el secretario de Gobernación con el fin de hacerle saber su deseo de participar en el debate en torno a las reformas en materia de derechos y cultura indígenas, en el que participarían el Ejecutivo, la Cocopa y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional.
Plantearon la necesidad de promover la elaboración de un nuevo marco jurídico que regule el desempeño de las ONG, a fin de permitirles actuar más activamente en el diseño y ejecución de políticas públicas, se les otorguen estímulos fiscales y se pueda canalizar recursos gubernamentales a aquellas organizaciones que demuestren que realizan un trabajo social.
El presidente del Consejo de la Sociedad Civil, Pedro Pinzón, explicó que este organismo -que, dijo, agrupa a alrededor de dos mil ONG- "ha estado en contacto con el EZLN para una reunión con la sociedad civil, organizada para tener una interlocución con la comandancia, para externarles nuestras posturas".
Por su parte, el presidente de la Academia Mexicana de Derechos Humanos, Oscar González, dijo que le plantearon a Creel sus posiciones sobre los diversos escenarios que se pueden dar en torno al conflicto en Chiapas.
"Concretamente, qué va a pasar con la iniciativa de la Cocopa, hasta dónde podemos llevar adelante las coincidencias que, evidentemente, se han dado ya entre grupos, organizaciones representativas de la sociedad civil y los planteamientos que viene haciendo el Ejecutivo".
En la reunión, según algunas versiones de los asistentes, el secretario planteó que el gobierno está dispuesto a impulsar, en sus términos, la iniciativa de ley de la Cocopa. Asimismo, expuso que el Ejecutivo quiere exponer ante el Congreso sus puntos de vista sobre dicha legislación y el proceso de paz.
A su vez, González comentó que las ONG buscan la interlocución tanto con el EZLN como con el gobierno y la Cocopa "para lograr que se mantenga en la más alta prioridad y se le dé, sin dilaciones, el tratamiento que requiere la aprobación de la iniciativa de ley sobre derechos y cultura indígenas".
Aseveró que es tiempo de que la sociedad mexicana haga un reconocimiento expreso, claro e inequívoco del lugar que le corresponde a los pueblos indígenas "en temas tan importantes como autonomía, autodeterminación, preservación de la lengua, tradiciones, y usos y costumbres.
-ƑCómo ve a los llamados monos blancos, que ya son básicamente la guardia de seguridad del EZLN?
-Es una decisión que corresponde al EZLN, después de que la Cruz Roja Internacional declinó de alguna manera cumplir esa labor. No veo cuál es el problema si estos representantes de organismos civiles internacionales, conjuntamente con el EZLN determinaron hacerlo así. Al contrario, me parece que esta es una forma de asegurar que la marcha se siga dando como hasta ahora, de manera pacífica, legal y sin ningún incidente.
En torno a la legislación para regular el desempeño de las ONG, Carlos Zarco, secretario general del Consejo de Educación de Adultos de América Latina, comentó que en los últimos años ha habido una enorme multiplicación de organizaciones civiles en México, por lo que es preciso ya una ley que dé estímulo a su acción.
Comentó que existen muchas organizacions con larga experiencia en trabajo social, por ejemplo, en el caso de Chiapas, cuyos estímulos deben regularse a fin de multiplicar su trabajo en colaboración con algunas instancias gubernamentales.
"Hablamos con el secretario sobre cómo avanzar en este nuevo marco legal, y acordamos ya un grupo de trabajo conjunto de las secretarías de Desarrollo Social, Hacienda y Gobernación con representantes de nuestros organizaciones para avanzar en el diálogo con el Congreso.
Hasta ahora, comentó, muchos de los ordenamientos han sido para controlar a las organizaciones, y no para estimular su desarrollo. "Esa ley, en concreto, pediría que las ONG participemos más activamente en el diseño y ejecución de políticas públicas, especialmente en aquellos terrenos que tienen que ver con la superación de la pobreza en el país".
Se incluirían algunas obligaciones, especialmente la transparencia sobre el ejercicio de los recursos y que las ONG estén abiertas a la inspección pública.