Ť Confirma el Sindicato Independencia que hay mafias en el aeropuerto y se deslinda
Firman convenio para combatir el robo de equipaje
CAROLINA GOMEZ MENA
Ante el incremento del robo y violación de equipaje en las áreas de aerolíneas nacionales en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), el cual durante el último año tuvo un incremento de 15 por ciento, Aeroméxico, Mexicana de Aviación, el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, Servicios de Apoyo en Tierra (Seat) y el Sindicato Nacional de Trabajadores al Servicio de las Líneas Aéreas Similares y Conexos, Independencia, signaron un convenio para combatir estos delitos.
Suscrito
el 12 de febrero de este año, se espera que el acuerdo entre en
vigor luego de evaluar su factibilidad con base en estadísticas
mensuales respectivas, prevé involucrar en el marco del Programa
Federal de Transparencia y Combate a la Corrupción a autoridades
federales, tales como la Secretaría de Comunicaciones y Transportes,
la Secretaría del Trabajo y la Secretaría de la Contraloría,
"con las cuales ya se han tenido contactos".
En entrevista, Salvador Villaseñor, secretario de actas y acuerdos del Sindicato Independencia, desestimó que integrantes de su asociación gremial estén involucrados en los hurtos. Sin embargo, recalcó que este programa de limpieza castigará a los culpables "sea quien sea y caiga quien caiga".
Al reconocer que "hay mafias" que operan en el AICM y en los aeropuertos de los principales destinos turísticos, basándose en el documento de Aeroméxico llamado Violaciones de Equipajes en el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México, reveló que de enero de 97 a diciembre de 2000 se registró en promedio una violación diaria, ya que durante esos cuatro años (mil 460 días) fueron reportadas mil 531 violaciones de equipajes.
Lo anterior se tradujo en que Aeroméxico y Mexicana hayan tenido que pagar por compensación por casi 32 millones de pesos. Según las gráficas incluidas en este documento, Aeroméxico pagó a sus clientes en el 97 dos millones 214 mil pesos, en el 98, cuatro millones 122 mil, en el 99, seis millones 764 mil y el año pasado 10 millones 227 mil pesos. Lo que indicaría que el fenómeno delictivo va en aumento.
Citó que Seat el año pasado pagó a las dos aerolíneas por ese concepto un millón 950 mil pesos, mientras que la empresa transportadora de carga Aeromexpres tuvo que entregar a las dos aerolíneas 12 millones y medio de pesos por "pérdida de cargas completas".
En cuanto al acuerdo, Villaseñor puntualizó que su sindicato propuso que "cada trabajador sea guardián de los equipajes y de las acciones de sus compañeros", lo que se llevaría a cabo mediante la denuncia anónima para la cual se instalarán buzones en diferentes puntos del aeropuerto.
Refirió que también se solicitará a Mexicana, Aeroméxico, Seat y autoridades aeroportuarias que incrementen la vigilancia mediante la instalación de más cámaras de circuito cerrado, así como de la instauración de una campaña dirigida a los pasajeros en la que se les solicitará que utilizar maletas en buen estado a fin de evitar rupturas durante su manejo y subsecuentes sustracciones del contenido.
En cuanto a Seat se le instará a poner mayor cuidado en el personal de seguridad que contrata, "ya que recientemente se detectó que algunos de los policías contratados por esta empresa estaban involucrados en robos".
Luego de expresar que una de las prioridades para evitar el continuo contacto de empleados con los equipajes es actualizar los sistemas de transporte de estos, refiriéndose a la colocación de bandas automáticas de selección y transporte de maletas, tal y como ocurre en gran parte de los aeropuertos del mundo, Villaseñor hizo notar que es muy difícil saber quiénes abren los bultos, porque estos suelen pasar en la mayor parte de las ocasiones por "infinidad de manos, entre trabajadores de Seat, aduana, PGR, PGJ y Migración", entre otros.