Ť Aumenta la expectativa de vida de Ignacio López, agente de ventas de 40 años
Cirujanos del IMSS trasplantan con éxito dispositivo equivalente a un corazón artificial
Ť Se trata del primer caso en Latinoamérica que
recibe un asistente ventricular izquierdo y no requiere permanecer hospitalizado
Ť "Siento la fuerza de un corazón y medio": el paciente
DAVID CARRIZALES CORRESPONSAL
Monterrey, NL, 5 de marzo. Un equipo de cardiólogos de la Clínica 34 de especialidades médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) llevó a cabo con éxito un trasplante de soporte ventricular izquierdo, un instrumento mecánico que realiza las funciones de bombeo sanguíneo, como si se tratara de un corazón artificial, informó Alejandro Ortega Durán, jefe del departamento de Asistencia Circulatoria del citado hospital.
El paciente que fue sometido a la mencionada operación es Jorge Ignacio López Zapata, de 40 años de edad, cuyas expectativas de vida cambiaron notablemente a partir del 24 de febrero, cuando fue sometido a cirugía por un equipo de médicos que colocaron exitosamente el corazón artificial que apoyará las funciones de su deteriorado músculo cardiaco.
El especialista Ortega Durán dijo que López Zapata puede llevar su soporte mecánico para todas partes como si fuera una pequeña maleta, ya que se trata de una consola portátil que hace las veces de compresor y que funciona mediante baterías con cinco horas de duración o bien de energía eléctrica. El asistente ventricular tipo Thoratec es de tecnología de punta y tiene un costo aproximado de 26 mil dólares.
Jorge Ignacio López, un agente de ventas, fue dado de alta la tarde de este lunes, para convertirse así en el primer paciente en Latinoamérica que recibe un soporte ventricular izquierdo y que no requiere permanecer en el hospital para continuar con sus cuidados luego de una cirugía de esta naturaleza, explicó Alejandro Ortega Durán.
El médico explicó que el soporte mecánico colocado efectúa la función de bombeo cardiaco, labor que en López Zapata ya no era normal debido a una cardiopatía dilatada idiopática que cada día deterioraba la fortaleza del corazón del paciente.
Con esta ayuda, agregó, la calidad de vida del paciente ha mejorado en forma notable, ya que desde hace 15 meses, cuando se le detectó el padecimiento casi todas sus actividades se reducían al ir y venir del hospital a su casa. "Ahora siento la fuerza de un corazón y medio", dijo López Zapata al momento de ser dado de alta.
En tanto, Humberto Rodríguez González, director del Hospital de Especialidades 34 del IMSS, manifestó que la evolución del paciente ha sido favorable, pues a las primeras 12 horas de la cirugía ya podía sentarse al borde de su cama hospitalaria, a las 36 horas toleró la alimentación oral y podía deambular con su bomba portátil.
"Nos sentimos satisfechos de ser el primer equipo de cirujanos cardiólogos en América Latina que han dado de alta hacia su casa a un paciente en esas condiciones", dijo el doctor Rodríguez González. Agregó que la literatura médica mundial indica que no existen más de 20 casos como el de Jorge Ignacio López, y en Estados Unidos la cifra no es superior a diez.
Aseveró que por lo regular los pacientes que reciben este soporte quedan internados en los hospitales, hasta que las funciones del corazón dañado se recuperan.
Comentó que la "vida" de un soporte ventricular que puede ser derecho o izquierdo, tiene una duración de entre 200 a 300 días, pero existe el caso de un aparato que duró 520 días.
El director de la clínica 34 puntualizó que el paciente, tomando en cuenta las condiciones de su corazón es candidato al transplante de este órgano y estará en espera hasta que se encuentre un corazón compatible con el suyo.