MARTES Ť 6 Ť MARZO Ť 2001

Ť En una década ha dejado improductivas 12 mil hectáreas, aseguran

Agricultores denuncian la existencia de un basurero de desechos tóxicos en Ciudad Juárez

Ť Piden la intervención de comisión del Congreso para solucionar el problema

RUBEN VILLALPANDO Y FERNANDO LOPEZ CORRESPONSALES

Campesinos y productores agrícolas de los municipios fronterizos de Guadalupe, Distrito Bravo, Praxedis G. Guerrero y Ciudad Juárez, Chihuahua, solicitaron a los diputados federales de la Comisión de Desarrollo Social del Congreso de la Unión intervenir para solucionar los problemas de contaminación y salud que afectan a miles de residentes de la región conocida como Valle de Juárez.

El presidente municipal de Guadalupe, Arturo Vega Gómez explicó que la zona agrícola se ha convertido en el basurero de desechos tóxicos de Ciudad Juárez, lo que ha dejado improductivas más de 12 mil hectáreas en los últimos diez años.

Dijo que la tecnología de la Planta Tratadora de Aguas Negras que puso en funcionamiento la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) de Juárez el año pasado es obsoleta, pues la capacidad que tiene fue rebasada por la industria maquiladora, que vierte sin pudor alguno sus desechos contaminantes.

Ante diputados de las fracciones del PRD, PRI y PAN señalaron que la agricultura está muerta en esta zona por los problemas generados por las maquiladoras asentadas en Ciudad Juárez.

Jorge Moriel Arredondo, director de la clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guadalupe, Distrito Bravo, dijo que han detectado miles de casos de enfermedades gastrointestinales que son provocados por la contaminación de la bacteria conocida como E. Coli, plomo, zinc y otros materiales pesados que llevan las aguas negras del río Juárez.

Destacó que cada dos años se duplican los casos de enfermedades gastrointestinales en la zona por el drenaje abierto que cruza por la región, por lo que son pésimas las condiciones sanitarias de los habitantes, la mayoría de ellos dedicados a la agricultura y ganadería. Incluso dijo que la denuncia que hace se puede comprobar con estadísticas en mano, ya que tiene un seguimiento de casos desde hace diez años.

Decomisan 11 toneladas de mariguana

El vocero de la PGR en Ciudad Juárez, Chihuahua, Manuel del Castillo, informó que en dos operativos elementos de la corporación decomisaron 11 toneladas de mariguana en la carretera Casas Grandes-San Buenaventura, cuando era trasladada de la ciudad de Monterrey a Ensenada.

En Torreón, Coahuila, tres mujeres que pretendían llegar a la ciudad de Monterrey, procedentes de Chiapas, fueron detenidas por elementos de la PGR con tres kilos de cocaína adheridos a sus cuerpos. En otro operativo, en el municipio de Cuatrociénegas, la PJF aseguró un cargamento de 48 kilos de mariguana y detuvo al conductor de la camioneta.