MARTES Ť 6 Ť MARZO Ť 2001
Ť Aguas Blancas, un caso
Organización de Guerrero protesta ante Gobernación
ALONSO URRUTIA
En demanda de la liberación de presos políticos en Guerrero, la presentación de desaparecidos, el retiro del ejército a sus cuarteles, la reapertura del caso de Aguas Blancas y otras demandas de apoyos sociales, integrantes del Frente Popular de Lucha de Guerrero se manifestaron frente a las oficinas de la Secretaría de Gobernación, donde fueron recibidos por funcionarios de la Dirección de Gobierno.
Al término del encuentro, los dirigentes dijeron que encontraron en Gobernación interés por resolver su problemática de orden político, pero también social, toda vez que les ofrecieron gestionar un encuentro con la secretaria de Desarrollo Social, Josefina Vázquez Mota, y el de Salud, Julio Frenk, a fin de promover un hospital general en la región de La Montaña.
Paralelamente, según comentaron, hubo el compromiso de gestionar un encuentro con el secretario de Gobernación, Santiago Creel Miranda, y el consejero de Seguridad Nacional, Adolfo Aguilar Zínzer, así como con Marie Claire Acosta, para plantear la presencia del Ejército en La Montaña, porque "comete muchos agravios en contra de nuestros compañeros y la población, así como la presentación de Alfonso Alvarado López, desaparecido por la PJF".
De igual forma, se facilitaría una reunión con el gobernador del estado, René Juárez, a fin de que se cumplan los compromisos pactados el año pasado para la inversión de recursos en obras sociales.
Alrededor de 200 simpatizantes del FPL, encabezados por Omar Garibay, Onésimo Gil Pérez y Saúl Moscano llegaron a las 11 horas exigiendo, como primer punto, la presentación de Alfredo Alvarado López, un dirigente popular desaparecido en septiembre de 1996, en Chilpancingo y en donde estaría involucrada la Policía Judicial Federal.