¿LA FIESTA EN PAZ?
Leonardo Páez
EMPRESARIOS SIN IDEA
ANTE LOS RESULTADOS obtenidos durante los últimos 20 años por esas buenas personas metidas a empresarios taurinos, el aficionado pensante de México no sabe si reír, llorar o ponerse a rezar, invadido por unos sentimientos que van de la falta de respeto a la conmiseración, pasando por las peores sospechas.
SUPONIENDO QUE los capitales de que disponen fueron obtenidos en giros empresariales menos caóticos, e inclusive más organizados y eficientes, en donde las inversiones realizadas tenían un seguimiento y arrojaban unas utilidades, ¿por qué esa experiencia empresarial no han sido capaces de trasladarla al espectáculo taurino?
LA RESPUESTA NO es muy complicada: Porque aun sabiendo de negocios y siendo empresarios de éxito en otros ramos, estas buenas personas no han logrado entender ni menos sentir el trasfondo de la misión que entraña preservar, fortalecer, promover y difundir la tradición taurina de México. El giro les ha quedado muy grande.
CUESTA TRABAJO explicarse que estos seudoempresarios afirmen que le meten dinero bueno al supuestamente malo, pero en aras de una afición no por incompetente menos altruista, olvidando los rendimientos a que aspira todo inversionista y desentendiéndose de las pérdidas, siempre por su fallido afán de "hacer fiesta". ¿Será?
AL TÉRMINO DE la asamblea anual de la Asociación Mexicana de Empresas Taurinas (AMET), efectuada el miércoles pasado, a la que apenas asistieron 40 de las 85 inscritas, estas buenas personas concluyeron ?por enésima vez? que "deben profesionalizarse más", pero sobre todo "realizar una depuración de empresarios en beneficio de novilleros y matadores para promoverlos intensamente, así como montar los festejos con base en mexicanos y contratar únicamente diestros extranjeros que sean interesantes" (sicazo).
¿SIGNIFICA ESTA depuración que todo aquel que no esté de acuerdo con las directrices de la AMET será expulsado o se le impedirá la entrada a tan lamentable organismo? ¿O querrá decir que únicamente los ricachones podrán aspirar a seguir encauzando el espectáculo, así carezcan de solvencia taurina?
ESTE AFÁN depurador refleja más bien esa mentalidad neoliberal y neotaurina en la que dinero mata criterio, capacidad de compra mata neuronas y sensibilidad, y solvencia económica mata solvencia moral y profesional.
INSTALADOS EN la cultura de la demagogia y la incongruencia sistemática, ante los nulos resultados obtenidos luego de un año de prometer dar más oportunidades a los jóvenes destacados, los ametos ponderan lo irrelevante y muestran como "sus" logros a Rafael Ortega, Ignacio Garibay, Oscar San Román y El Zapata, quien por cierto no fue incluido en ningún cartel de la temporada grande.
LOS DIESTROS importados ya jugaron al toro, cobraron muchos dólares y se fueron a torear cien corridas a su país. ¿Qué pensarán hacer los empresarios taurinos de México de aquí a octubre? Organizado y previsor, por lo pronto Herrerías se fue a España a intentar contratar a José Tomás, a Joselito y a Hermoso, que todavía anda puebleando por acá, para la próxima temporada. Lo dicho: liquidez no mata dependencia, ni en los toros ni en lo demás.