LUNES Ť 5 Ť MARZO Ť 2001

Ť Los ministros se limitarán a determinar la legalidad de las modificaciones, según fuentes

"Sobredimensionados", los alcances de la SCJN en cuanto a reformas al Código Penal sobre aborto

Ť La agenda de la ponente del caso, saturada de citas con grupos que quieren expresar su opinión

JESUS ARANDA

Se han "sobredimensionado" los alcances de la resolución de la Suprema Corte sobre la acción de inconstitucionalidad que revisa las reformas al Código Penal del Distrito Federal en materia de aborto hechas en la administración pasada, en las que se despenalizó la interrupción del embarazo en casos de riesgo de salud de la madre y cuando el producto tenga alteraciones congénitas comprobadas.

Afirmaron lo anterior fuentes del máximo tribunal, que precisaron que la decisión de los ministros de la Corte se limitará a determinar si la reforma aprobada en septiembre pasado por la entonces mayoría perredista fue legal o no, y en caso extremo, sólo se anularía el contenido de las modificaciones hechas durante el gobierno de Rosario Robles. Sin embargo --comentaron funcionarios del máximo tribunal--, el asunto causó gran expectativa en grupos proabortistas, antiabortistas y de todo tipo inconformes con los alcances de la ley actual; ya sea por oponenerse totalmente a la interrupción del embarazo, o por considerar que la mujer debe decidir sobre su cuerpo y tener plenas garantías par abortar sí lo desea.

En este sentido, señalaron, la agenda de la ministro Olga Sánchez Cordero, ponente en el caso --aceptado por la Suprema Corte el pasado 3 de octubre-- está saturada de citas con representantes de organizaciones que quieren expresar sus puntos de vista.

Cabe señalar que, según comentarios hechos por ministros de la Corte en privado, esta acción de inconstitucionalidad (10/2000) establece un precedente en razón de que por primera vez se estudia un asunto cuyo centro de discusión es la salud de la madre y su riesgo si un embarazo pone en peligro su vida.

Pero, insistieron los informantes, eso no quiere decir que la sentencia de la Corte vaya a "resolver" el viejo dilema sobre la "legalidad" o no del aborto, o si la interrupción del embarazo debe ser penada o no. Sólo se analizará un proceso legislativo mediante el cual se despenalizó el aborto en el Distrito Federal en dos casos concretos: cuando esté en riesgo la salud de la madre o cuando el producto tenga alteraciones congénitas comprobadas.

En este contexto, trascendió que parte de los materiales analizados en la ponencia de la ministro Sánchez Cordero sobre el tema son los referentes a la posición asumida en congresos de diversos países respecto a legislar sobre "qué es delito", o bien, las excluyentes de responsabilidad de determinado delito.

En cuanto a la reforma legal que realizó la entonces mayoría perredista en septiembre pasado, hay la certeza de que los legisladores capitalinos asumieron la "responsabilidad" al despenaliza el aborto en dos casos concretos.

Precisamente esta atribución de los legisladores capitalinos será la que analizarán los ministros como parte de su resolución para decidir si dichas modificaciones fueron conforme a derecho o no.

Por ejemplo, el tribunal constitucional de Alemania estableció recientemente en cuanto a la facultad de los legisladores, que estos pueden "legislar", siempre y cuando sus decisiones no afecten garantías individuales establecidas por la propia Constitución del país.

Los ministros alemanes consideraron legal la interrupción del embarazo hasta antes de las 12 semanas de gestación, siempre y cuando se demuestre que el producto representa un riesgo de salud para la madre, o si el embarazo fue resultado de una violación.

Aun cuando estos argumentos pudieran ser considerados a la hora del análisis, el pleno de la Corte podría determinar que la acción de inconstitucionalidad fue "procedente" o "improcedente"; "procedente, pero no fundada", o "fundada, pero confirmando la validez de la reforma perredista", o que fue ilegal la modificación constitucional y se anule sólo la "despenalización" en los rubros referidos.