LUNES Ť 5 Ť MARZO Ť 2001

LUPA SEMANAL

EL Buscón

EL PARQUE real inglés está clausurado, los picnics han sido prohibidos, las escuelas rurales han sido cerradas y sobre la verde campiña inglesa flota el hedor de miles de cabezas de ganado ovino y porcino que arden en piras: ese es el panorama que deja tras de sí la epidemia de aftosa que azota al país inventor y difusor mundial de las vacas locas, Gran Bretaña. Los pasajeros que de ahí llegan a otros países europeos son cuidadosamente desinfectados en los puertos y aeropuertos de arribo... salvo en España que, no se sabe si porque confía en la Virgen del Carmen o por otra razón similar, ha resuelto -nos dice El País- no aplicar esas medidas contra la aftosa.

YA QUE estamos en el país ibérico, tanto El Mundo como el diario ya citado informan que el gobierno español sólo pagará el viaje de retorno a Ecuador a una minoría (mil 210) de los inmigrantes (24 mil 557) que habían obtenido una promesa en ese sentido y agregan que el propio Jordi Pujol, presidente de la Generalitat de Cataluña, ha tenido que repudiar las declaraciones racistas y adversas a los inmigrantes formuladas por su esposa y por el ex presidente del Parlamento catalán, Heribert Barrera. Al escándalo racista catalán se agrega la protesta del partido de gobierno por la alianza entre el Partido Nacional Vasco y Eusko Alkartasuna, socialdemócrata nacionalista vascuence, con vistas a las próximas elecciones en el país vasco. En otro orden de cosas, El Mundo informa sobre la diferencia entre Estados Unidos y los europeos, sobre todo franceses, en lo que respecta al Sahara (Francia apoyaría a Marruecos).

IL MANIFESTO, por su parte, informa que el gobierno italiano de centroizquierda logró aprobar en el Parlamento con sólo cuatro votos de diferencia una reforma constitucional federalista tibia, pero sentando el precedente de que la Constitución puede ser reformada incluso por una pequeña mayoría de diputados. Agrega además que Israel bombardeó una guardería infantil palestina en Gaza, que la empresa gigante japonesa Mitsubishi despedirá 30 mil trabajadores y que el gobierno francés, al instituir las 35 horas semanales, ha logrado crear un millón de nuevos empleos. No todas las noticias son malas...

LE MONDE, a su vez, informa sobre la constitución del gabinete israelí presidido por Ariel Sharon y en el cual los laboristas, generalmente de derecha, hacen de comparsas y Shimon Peres de jefe de relaciones públicas del criminal de Sabra y Chatila. El diario parisino cree igualmente que la izquierda podrá tener un buen resultado en las elecciones municipales en París, Lyon y Tolosa, bastiones hasta ahora de la derecha. Veremos...

LOS ANGELES Times informa sobre la pésima situación en que se encuentran los palestinos ante el bloqueo israelí, The New York Times lo hace sobre la crisis en Afganistán, asolado por el régimen bárbaro de los talibanes, The Washington Post opina sobre la fiebre de fusiones empresariales por pánico en Japón y el diario económico Financial Times lo hace sobre el temor en Irak a nuevos bombardeos ante la posible acusación de fabricar armas químicas.