LUNES Ť 5 Ť MARZO Ť 2001
Ť Se abre la posibilidad de aplicar el Protocolo de Kyoto
El G-8 buscará reducir los gases que provocan el "efecto invernadero"
REUTERS Y AFP
Trieste, 4 de marzo. El Grupo de los Siete países más industrializados y Rusia (G-8) anunció hoy su compromiso de buscar una estrategia internacional para reducir los gases que causan el efecto invernadero y disminuir el calentamiento global, lo que abre las puertas a una eventual aplicación del Protocolo de Kyoto.
Después de dos días de reunión a puertas cerradas, los ministros de Medio Ambiente del G8 emitieron un comunicado en el que sostuvieron que "nos comprometemos a esforzarnos para alcanzar un acuerdo sobre las cuestiones políticas pendientes y para garantizar la integridad del Protocolo de Kyoto", firmado en 1997, pero que ningún país del G-8 ha ratificado.
El documento final señala que los países industrializados se esforzaran por lograr un acuerdo antes de la reunión de Bonn, en julio próximo, ya que "una decisión es necesaria para permitir cumplir los acuerdos del Protocolo de Kyoto. Para muchos países debe hacerse antes de 2002". Sin embargo, no fija plazos precisos para su ratificación.
Las naciones europeas desean que el acuerdo sea firmado antes de 2002, cuando se cumple el décimo aniversario de la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro. El protocolo de Kyoto prevé la reducción de 5.2 por ciento de las emisiones de gases de los países desarrollados en el periodo 2008-2011, respecto de 1990.
La cita en la ciudad italiana de Trieste provocó expectativas por ser la primera a la que asiste la nueva titular de la Agencia de Protección Ambiental estadunidense, Christine Todd Whitman, quien evitó citar los acuerdos de Kyoto, pero accedió a que se mencionara claramente en la declaración final.
Durante su campaña electoral, el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, se pronunció contra el protocolo. Este fin de semana Whitman declaró que "el cambio climático es una de las cuestiones más importantes a las que estamos enfrentados", pero pidió tiempo a sus socios en el G-8 para que Bush pueda rexaminar el tema.
La directora de la campaña de cambio climático del World Wide Forum, Jennifer Morgan, afirmó que la declaración de Trieste "construyó un puente entre los principales contaminadores del mundo, para allanar el camino a la conclusión del Protocolo de Kyoto en el verano próximo".
Greenpeace, a su vez, indicó que "es probablemente el mejor resultado que se podía conseguir en este contexto, a la espera de que el gobierno de Bush fije su posición".
En noviembre pasado las diferencias entre europeos y estadunidenses hicieron fracasar la reunión de La Haya sobre la aplicación concreta del pacto de Kyoto. Las negociaciones se retomarán en julio próximo en Bonn, pero antes -en abril- se realizará una reunión ministerial preparatoria en Nueva York.