LUNES Ť 5 Ť MARZO Ť 2001

Ť El senador Magalhaes reitera sus acusaciones

Crece en Brasil el escándalo de corrupción gubernamental

Ť Más de 3 mil mdd de recursos públicos se desvían al año

AP Y AFP

Rio de Janeiro, 4 de marzo. El senador Antonio Carlos Magalhaes, hasta hace poco aliado del oficialismo, alertó que hay sectores importantes del gobierno brasileño que están "peligrosa y altamente comprometidos" en actos de corrupción.

El tema surgió luego de acusaciones de Magalhaes, del derechista Partido del Frente Liberal, contra una parte de la clase política. El presidente Fernando Henrique Cardoso decidió el pasado 23 febrero detener la crisis provocada entonces en la coalición de gobierno destituyendo a los dos ministros de ese partido que integraban el gobierno, en las carteras de Minas y Energías, y Seguridad Social. Asimismo, el mandatario pidió la apertura de una investigación en las entidades acusadas de corrupción.

En un artículo publicado este domingo por el diario Folha de Sao Paulo, Magalhaes dice que con sus denuncias buscó salvar la imagen de Cardoso, a quien califica como "hombre honesto", pero dijo que el mandatario, en la práctica "perjudica a Brasil al insistir en desconocer las acciones nefastas... de los depredadores de quienes se dejó cercar últimamente".

El actual presidente del Senado, Jader Barbalho, aparece en un informe del Banco Central que vincula a su familia con un importante desvío de dinero cuando era gobernador del norteño estado de Pará, señaló por su parte el Folha.

En tanto, en Maringá, en el sureño estado de Paraná, la procuraduría de Defensa del Patrimonio Público destapó una red de corrupción en la alcaldía de esa localidad, que desvía dinero público hacia cuentas de políticos, empresarios, testaferros y hasta religiosos, y cuenta con la participación de más de 130 personas.

Independientemente de que se comprueben las denuncias de Magalhaes, un estudio económico del año pasado puso de manifiesto que el dinero público desviado en Brasil se eleva a 3 mil millones de dólares anuales.

Estudio universitario revela perfil del delincuente

En otro orden, un informe realizado por alumnos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Sao Paulo reveló que el perfil del delincuente es un joven de entre 18 y 21 años, blanco y originario del mismo estado, lo que echa por tierra los prejuicios de que el asaltante tipo del estado -que tiene la mayor población carcelaria del país- es negro y de las regiones más pobres, en el nordeste del país.

Este estudio se divulga poco después de un supermotín ocurrido simultáneamente en 29 penales de Sao Paulo el 18 de febrero pasado, y mientras se informaba de un nuevo motín en el estado, en un presidio de la región de Guarulhos, en el Gran Sao Paulo, donde los reclusos mantenían hasta esta tarde a 18 rehenes, aunque se desconocen aún sus demandas.