LUNES Ť 5 Ť MARZO Ť 2001
Ť En breve entregarán a legisladores conclusiones preliminares de grupos de análisis
En cuanto al nuevo aeropuerto, "aún no hay nada": SCT
PATRICIA MUÑOZ RIOS
Acrecentada la disputa entre diferentes sectores por la ubicación del nuevo aeropuerto de la ciudad de México, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, responde que "aún no hay nada para nadie"; que están en marcha las evaluaciones técnicas pertinentes y que la decisión no se tomará a la ligera ni responderá a presiones de ningún tipo.
Según fuentes de la SCT, en breve funcionarios de la dependencia entregarán a legisladores las conclusiones preliminares de los grupos de análisis convocados, como Colegio de Pilotos, Cámara Nacional del Aerotransporte (Canaero); Colegio de Ingenieros en Aeronáutica; la Asociación de Controladores de Tránsito Aéreo y otras que han estudiado las dos posibilidades más viables.
Según sostuvieron, esta entrega no signifise presentarán las valoraciones para empezar el análisis formal y basarlo en consideraciones técnicas para impedir que se desvié hacia situaciones de carácter político u otros, ajenos a una decisión equilibrada.
Así, la decisión final se tomará con base en las valoraciones técnicas de cada una de las organizaciones, de ninguna forma responderá a presiones, señaló la dependencia, la cual estima que a finales de este primer semestre del año se dará la decisión final sobre la ubicación de la nueva terminal.
Los estudios realizados por Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), señalan hasta el momento que la inversión inicial del proyecto sería de casi 2 mil millones de dólares y que se buscará para ello la participación privada; que tardaría cuando menos 4 años la construcción de la primera parte de este macroproyecto y que ya es urgente su inicio, pues la actual terminal está a punto de llegar a su máxima capacidad de operación.
Por otra parte, en reunión informal con reporteros durante una gira de trabajo en que acompañó al presidente Vicente Fox, Pedro Cerisola señaló que aun cuando diversos grupos pretenden conocer ya la decisión final sobre el nuevo aeropuerto, la verdad es que aún no hay nada para nadie y que cualquiera de las opciones existentes en estos momentos --Tizayuca o Texcoco-- podría ser válida.
Desmintió a quienes creen conocer la decisión final, y dijo que en breve entregarán a legisladores las primeras valoraciones. Añadió que la decisión se deberá tomar con sumo cuidado, pues hay que garantizar que el nuevo aeropuerto tenga una vida útil de cuando menos 50 años con viabilidad para más tiempo, además de garantizar seguridad y oportunidad a los habitantes de esta ciudad.
Las metas de la secretaría en los próximos años en materia de aerotransporte señalan que, además del objetivo evidente de la nueva terminal, la dependencia buscará redefinir el papel de ASA en el desarrollo futuro de la infraestructura aeroportuaria; se consolidará la modernización de los servicios de navegación aérea y se promoverá la construcción o ampliación de aeródromos.
Al respecto, el director general de Aeronáutica Civil, Fernando Antillón Valenzuela, planteó ayer la necesidad de promover el desarrollo de la industria aeronáutica para lograr una aviación nacional de "clase mundial".
Para ello, indicó, las empresas aéreas deberán modernizar sus flotas, atender el mayor número de ciudades dentro y fuera del país, y utilizar convenios bilaterales que no se aprovechan en toda su capacidad, en tanto que a la autoridad aeronáutica corresponde ser más promotora y menos supervisora.