DOMINGO Ť 4 Ť MARZO Ť 2001
Ť Estimación de Sagarpa
Se importarán este año 3 millones de toneladas de maíz
RODOLFO VILLALBA SANCHEZ CORRESPONSAL
Tapachula, Chis., 3 de marzo. El secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Javier Usabiaga Arroyo, dio a conocer que este año se importarán 3 millones de toneladas de maíz, "además tenemos previstos cupos por 120 mil toneladas de leche en polvo y aproximadamente 2 millones de semillas de oleaginosas", añadió.
El funcionario federal indicó que México sigue siendo un importador nato de granos forrajeros por la falta de productividad del sector agropecuario.
Por otro lado, Usabiaga Arroyo señaló que ve con agrado que los ganaderos chiapanecos hoy en día estén incorporando leguminosas a sus praderas y empleen tecnología moderna. "Este es un paso que tenemos que dar para que la importación de granos sea sustituida por verdaderos productos que tenemos la capacidad, habilidad y rentabilidad para generar", expresó el funcionario.
Indicó que se deben aplicar medidas de vigilancia "muy inteligentes" en la frontera sur para evitar el ingreso de animales contagiados con algún virus. En ese sentido informó que ya se trabaja con el gobierno guatemalteco y con organizaciones internacionales para que los programas de sanidad sean coherentes. "Nosotros hemos empezado ya ese proceso en la frontera norte, donde ya hay algunos estados que comparten algunos estándares con Estados Unidos y es lo mismo que se pretende con Guatemala", manifestó.
Promueven desarrollo pesquero
Por su parte el secretario de Pesca en Chiapas, David Sol Corzo, dijo que este año se destinarán 6 millones de pesos para la creación del centro estatal para el desarrollo de la acuacultura en la entidad, con lo que se espera atraer inversiones y promover la investigación en el sector.
Antes, Usabiaga Arroyo planteó que la creación del Comité de Pesca y Acuacultura permitirá coordinar acciones y tomar decisiones en los tres niveles de gobierno con la intervención directa de los pescadores.
Manifestó que las tres vertientes de la pesca: altura y mediana altura, ribereña y continental estarán representadas por subcomités regionales que atenderán la problemática de cada sistema acuícola, su pesquería y sus diversas formas de organización.
El titular de la Sagarpa confirmó que para la próxima semana se autorizará un incremento adicional al precio del café tipo Robusta, con el objetivo de solventar las necesidades de los productores del Soconusco, por lo cual el precio podría llegar a los 7 pesos por kilo.