VIERNES Ť 2 Ť MARZO Ť 2001

Ť Pocas propuestas han sido aceptadas, por inviabilidad económica o de extensión

Aún sin definir los predios donde se edificarán las 15 preparatorias y la Universidad del DF

Ť El gobierno local cuenta con 453 mdp para la compra de terrenos y su equipamiento

LAURA GOMEZ FLORES

Al concluir el proceso de definición de terrenos para la construcción de 15 preparatorias y la Universidad de la Ciudad de México, a pocas de las delegaciones que presentaron su propuesta les fue aceptada, por el alto costo del suelo, su inviabilidad en materia de servicios o porque no cuentan con una hectárea como mínimo, como se estableció.

El proyecto contempla abrir una preparatoria por delegación a partir del primero de agosto, con excepción de Iztapalapa, donde en la administración pasada se inauguró la suya en la antigua cárcel de mujeres.

Para la universidad, fue propuesto el edificio ubicado en Gante 15, colonia Centro, donde se ubican oficinas de la fracción parlamentaria del PRI, de la delegación Cuauhtémoc y de la subsecretaría del Trabajo del GDF.

Para la compra de terrenos y su equipamiento se cuenta con un presupuesto de 453 millones de pesos, pues en varias delegaciones habrá de comprarse a particulares el predio, al carecer el gobierno de inmuebles propios; en Benito Juárez y Venustiano Carranza no se presentó ninguna propuesta, por no contar con áreas con las características solicitadas.

La idea es vincular los programas de estudio de esas escuelas de nivel medio superior y superior a las necesidades de la ciudad, y formar especialistas en materias como desarrollo urbano, seguridad pública y medio ambiente, entre otras, para lo cual se contará con el apoyo de la Universidad Nacional Autónoma de México, en la capacitación de los nuevos académicos.

El acuerdo número dos destaca que los planteles operarán bajo la conducción de un consejo asesor, encargado de elaborar y aprobar los planes de estudio y la normatividad interna; realizará los concursos de oposición para elegir a los docentes y vigilará el cumplimiento de los objetivos académicos planteados.

De acuerdo con las propuestas presentadas por las autoridades delegacionales al gobierno central, en Alvaro Obregón la preparatoria se ubicaría en el Parque Jalalpa 2000, que cuenta con una extensión de siete mil metros cuadrados y existe la posibilidad de incrementar la superficie en tres mil metros más; mientras en Azcapotzalco aún no se define, aunque existen tres opciones.

La directora general de Desarrollo Social de Cuajimalpa, Gloria Flores, informó que el predio conocido como El Yaqui, con una extensión de seis mil metros cuadrados, cuenta con las condiciones solicitadas por las autoridades del GDF, pero costaría 20 millones de pesos, cifra que rebasa las estimaciones preliminares. Por ello, se continuará con la búsqueda de un lugar con un costo menor y las mismas ventajas. Recordó que desde la administración pasada se carece de inmuebles propios que puedan ser utilizados con un fin social, como es la construcción de una preparatoria que atienda a jóvenes de escasos recursos.

En la delegación Cuauhtémoc se propuso un inmueble ubicado cerca de la estación del Metro San Antonio Abad, utilizado como archivo de las delegaciones, y un terreno abandonado en La Ronda, colonia Peralvillo, perteneciente al gobierno federal; en Iztacalco se rechazó un predio localizado en Canal de Tezontle 145 y avenida Javier Rojo Gómez, en la colonia Alfonso Ortiz Tirado, por representar una erogación de 30 millones de pesos.

La delegación Gustavo A. Madero propuso un terreno cerca del deportivo Carmen Serdán, en la zona de Cuautepec, donde habitan 350 mil personas y sólo se cuenta con dos planteles de educación media superior técnicos, que son el DGTI 7 y un Conalep; además, puso a consideración de las autoridades de Desarrollo Social las instalaciones de Diconsa.

En Miguel Hidalgo, la preparatoria podría edificarse en las instalaciones del antiguo cine Ignacio Allende, en la colonia Pensil, y en Tlalpan, en la zona conocida como Ajusco Medio, aunque se estudia otra adicional en un punto intermedio, para dar servicio a jóvenes de los ocho pueblos. Finalmente, Milpa Alta puso a consideración de las autoridades capitalinas un predio de 13 mil 400 metros.