VIERNES Ť 2 Ť MARZO Ť 2001

Ť No se logrará la infraestructura que esperan los mexicanos, dice el funcionario

Si no se aprueba la reforma fiscal integral se deberá forzar el gasto público, afirma Sojo

Ť El crecimiento de 4.5% depende también de modificar sectores de energía y laboral

VICTOR CARDOSO

El coordinador de Asesores de Políticas Públicas de la Presidencia, Eduardo Sojo Garza Aldape, advirtió que de no pasar la propuesta de reforma fiscal integral en el Congreso de la Unión, el país no tendrá la infraestructura que esperan los mexicanos y todo se debería seguir construyendo mediante el gasto público.

Entrevistado luego de encabezar un seminario de promoción de la industria del software, Sojo habló también acerca de la necesidad de reducir al máximo los gastos gubernamentales durante este año, tal y como lo establece un acuerdo entre las secretarías de Hacienda y de la Contraloría -que entró en vigor a partir de hoy- , y anunció que el principio de austeridad será permanente durante todo el sexenio.

Incluso comentó que el aparato gubernamental se encuentra en un proceso de revisión ''para asegurarnos que todas las actividades que se desarrollan en las instituciones públicas tengan un valor agregado mediante un esquema permanente''.

Demanda aval del Congreso

En la entrevista, el coordinador de Políticas Públicas hizo notar la importancia de la reforma fiscal integral para llevar a cabo los cambios por los que se votó en las elecciones del 2 de julio, e insistió en que de no ser aprobada por el Congreso en el periodo ordinario de sesiones que empieza en dos semanas, se obligaría a forzar el gasto público, que no alcanzaría para realizar las inversiones en infraestructura, telecomunicaciones, educación y salud, entre otros, que requiere el país y la población.

Añadió que las proyecciones de alcanzar un crecimiento de 4.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) este año dependen en buena medida de la aprobación de la reforma fiscal, aunque -aclaró- también influirán la reforma energética y la laboral, así como la recuperación económica de Estados Unidos.

El proyecto del presidente Vicente Fox, dijo, debe ser avalado en el Congreso porque de lo contrario ''tendríamos que seguir haciendo esfuerzos por el lado del gasto y los mexicanos no tendrían el país que queremos, con un gobierno que pueda financiar de manera sana sus proyectos, ni la infraestructura, las telecomunicaciones, los programas ambientales, de educación y salud que demanda la ciudadanía''.

Austeridad y productividad gubernamental

En torno a las medidas de austeridad y productividad anunciadas por las secretarías de Hacienda y de la Contraloría, Sojo Garza Aldape explicó que se busca reducir el gasto público a lo largo del sexenio, cuando se estima alcanzar los 30 mil millones de pesos.

Al tiempo que se reducen los gastos, agregó, se busca elevar la productividad de los trabajadores al servicio del Estado para que cada servidor público aporte un valor agregado a las labores que realiza y a cada peso ejercido en el presupuesto.