VIERNES Ť 2 Ť MARZO Ť 2001

Ť Documento del Departamento de Estado

Corrupción, obstáculo para el combate antinarco en el país

JIM CASON Y DAVID BROOKS CORRESPONSALES

Washington, 1o. de marzo. El gobierno del presidente George W. Bush declaró hoy que México está dispuesto a colaborar con Estados Unidos, pero señaló que la corrupción en ese país representa el mayor obstáculo para la mejoría de la relación bilateral.

"La corrupción omnipresente en las instituciones mexicanas continúa como el reto mayor de ese gobierno en su esfuerzo para luchar contra el narcotráfico y el crimen organizado", afirma el Departamento de Estado en su evaluación anual de la cooperación antidrogas binacional. "El (gobierno de México) avanzó poco contra la corrupción relacionada con las drogas en el 2000".

El gobierno estadunidense ofrece, en este nuevo informe emitido al mismo tiempo que los resultados de la certificación, una evaluación positiva de la cooperación bilateral y de las actividades antidrogas, resultado de los nuevos compromisos asumidos por el gobierno de Vicente Fox. "Estos compromisos brindan oportunidades sin precedente para una mayor cooperación y la asistencia mutua con Estados Unidos", explica el llamado Informe sobre la estrategia internacional de control de narcóticos, redactado por el Departamento de Estado.

Esta optimista posición destaca lo que se considera una nueva actitud de las fuerzas armadas de México: "los militares mexicanos han sido más abiertos que en cualquier momento de la memoria reciente y han presionado por una ampliación de la cooperación", escribe el Departamento de Estado.

El informe difundido hoy ofrece un cálculo positivo de los resultados de los esfuerzos de erradicación en México; en particular, reporta que la producción de amapola se redujo más de 50 por ciento el año pasado y que el cultivo de mariguana se ha mantenido esencialmente sin cambio en los últimos tres años. Pero, por otro lado, el gobierno estadunidense calcula que las organizaciones de narcotráfico mexicanas son ahora las más grandes distribuidoras de metanfetaminas en este país, y que 55 por ciento de la cocaína llega de México.

"Problemas crónicos de corrupción, instituciones policiacas y de justicia criminal débiles, límites de presupuesto, y pobreza severa en zonas rurales donde se cultiva la droga dañan la habilidad de México para combatir el narcotráfico", argumentan los autores de este informe.

El Departamento de Estado señala las nuevas iniciativas emprendidas por el gobierno mexicano para detener y fiscalizar a los narcotraficantes, pero agrega que ninguno de los capos más importantes fue arrestado durante este periodo.