MARTES Ť 27 ŤFEBRERO Ť 2001
Ť "Seguiré dando cátedra como adjunto, y si es necesario, me titularé en la explanada"
"No apelaremos al TU ni nos rendiremos", afirma El Mosh
KARINA AVILES Y JUAN ANTONIO ZUÑIGA
"No vamos a apelar al Tribunal Universitario (TU), no nos rendiremos, y si tenemos que esperar años, lo vamos a hacer". Así, Alejandro Echevarría, El Mosh, confirmó que el grupo de expulsados al que pertenece no interpondrá el recurso de revisión ante la Comisión de Honor del Consejo Universitario (CU). Dice que, al igual que Víctor Alejo, continuarán "dando cátedra como adjuntos", y en su caso seguirá con la tesis y si es necesario "me titularé en la explanada".
Ayer, cerca de 50 huelguistas se reunieron en el auditorio Ho Chi Minh. Fueron varias las "propuestas" para idear una estrategia en rechazo a las expulsiones. Una fue tomar la torre de rectoría comenzando por un día hasta terminar cerrándola de manera "definitiva". La otra es que el asunto de "las expulsiones se convierta en una espina que no se pueda sacar Juan Ramón de la Fuente" y
para ello, hablaron de una campaña de "hostigar, hostigar, hostigar" al rector. También analizaron interponer un recurso de amparo (ante el Poder Judicial de la Federación).
Hoy jueves el sector de la mega (de Argel Pineda y Jorge Martínez Valero) realizará a las dos de la tarde una marcha de rectoría a la Facultad de Ciencias Políticas, y el grupo de El Mosh organizará un concierto en el estacionamiento de la escuela. Además, este sábado se realizará "un contra-concierto" en CU paralelo al de las dos televisoras, organizado por "medio centenar de organizaciones", entre ellas el CLETA.
Según El Mosh, "ni siquiera vamos a voltear a ver al tribunal (él, David Jaramillo, Aldo Reyes y Víctor Alejo), y estamos preparados para resistir a largo plazo. No nos van a reinstalar en dos semanas, o tal vez en meses o años, pero vamos a resistir".
También evidenció el divorcio con el grupo de Argel Pineda y Jorge Martínez
Valero, otros expulsados: "Con la mega no trabajaremos ni trabajamos en lo más mínimo". Dijo que el otro sector realizará hoy una marcha de rectoría a Ciencias Políticas, la cual "pensamos que será chica, y me imagino que ellos querrán tomar la dirección, y eso es lo que espera Fernando Pérez Correa, pero nosotros no pensamos en cerrarla".
Dice que ahora la estrategia debe ser "articulada y pensada" para generar "incipiente consenso" hacia "acciones grandes". Y si "pensamos en una movilización central que tire a Pérez Correa, lo haríamos la próxima semana de manera más consensada".
Según Rodolfo Hernández, "hemos seguido una política de desconocer, desconocer, pero que se vuelve idealista", por lo cual propuso crear un frente "por la desaparición del TU". Manifestó su acuerdo en no recurrir a la Comisión de Honor del CU, pero "sí al amparo constitucional".
Leticia Contreras dijo que las expulsiones, "la provocación en políticas, el cerco en los medios", son parte de "un operativo del Estado para golpear al CGH y no podemos responder a palos de ciego". Dijo que hay que pasar de la defensiva a la "ofensiva y golpear al enemigo". Propuso tomar progresivamente la rectoría y planteó el "hostigamiento permanente" contra el rector.
Marcha del Angel a la Segob
Por otra parte, integrantes del CGH se concentraron frente al Angel de la Independencia para partir a la Secretaría de Gobernación en protesta por la represión a sus compañeros por parte de policías municipales y estatales durante la clausura del Foro Económico Mundial en Cancún, Quintana Roo. También, responsabilizaron "por complicidad" a la Policía Federal Preventiva (PFP).
Frente a la Bolsa Mexicana de Valores realizaron un mitin en el que denunciaron "una escalada represiva contra su movimiento" por parte del gobierno del presidente Fox, en la que incluyeron la resolución del TU. De ahí, la marcha prosiguió hasta la Segob, en donde exigieron "la libertad de los presos políticos", expresaron su "repudio a la globalización" y por primera vez se realizaron pintas contra el plan Puebla-Panamá de la actual administración.