JUEVES Ť 1Ɔ Ť MARZO Ť 2001
Ť La población se incrementará a pesar de los efectos de la pandemia del sida
El mundo albergará a 9 mil 300 millones de personas a mediados del siglo XXI: ONU
Ť Los países ricos experimentarán envejecimiento y caída del número de habitantes
Ť El mayor crecimiento demográfico se dará en las naciones menos desarrolladas
AFP
Nueva York, 28 de febrero. Unos 9 mil 300 millones de habitantes en promedio albergará la Tierra para el año 2050, a pesar del efecto devastador de males como el sida en las naciones en desarrollo y con todo y que en los países ricos la población envejecerá y disminuirá sensiblemente.
Un estudio demográfico de Naciones Unidas señala que, para dentro de medio siglo, el estimativo mínimo es de 7 mil 900 millones y el máximo de 10 mil 900 millones, por lo que el promedio se ubicó en los 9 mil 300 millones de personas.
Lo anterior considerando que a mediados del año 2000 la población era de 6 mil 100 millones de habitantes y aumentaba a un ritmo anual de 1.3 por ciento. La mitad de ese incremento proviene de seis países: India, China, Pakistán, Nigeria, Bangladesh e Indonesia.
Se prevé que hasta mitad del siglo se notarán bajas en los niveles poblacionales de 39 países, entre los que se citan Alemania y Japón con 14 por ciento, Italia y Hungría con 25 por ciento, y Rusia, Georgia y Ucrania, de 28 a 40 por ciento.
En los países en desarrollo se prevé un incremento de los actuales 4 mil 900 millones de personas a 8 mil 200 millones, en promedio, para el 2050. El crecimiento más rápido ocurrirá en los 48 países menos desarrollados, en los que la población se triplicará de 658 millones a mil 800 millones, pese a una baja neta de fecundidad.
Otro de los indicadores del estudio Perspectivas de la población mundial; revisión 2000 apunta que la esperanza de vida en las regiones desarrolladas pasará de los 75 años, en el 2000, a los 82, en el 2050, mientras en las zonas menos desarrolladas se transitará de 63 años a 75, en el mismo lapso.
En cuanto al sida, las previsiones son de un agravamiento de las consecuencias de esa epidemia. Sólo para los próximos cinco años, por ejemplo, el número de muertes a causa del sida se calcula en 15.5 millones en los 45 países más afectados. Asimismo este mal provocará, para el año 2010, una reducción de 20 años en promedio de la esperanza de vida en los países africanos más afectados.
El 88 por ciento de las personas portadoras del VIH (29 millones) vive en 45 países: 35 en Africa subsahariana, cuatro en Asia y seis en América Latina y el Caribe. Pero es particularmente severo en nueve países africanos, con un porcentaje superior a 14 por ciento de población infectada, destacando Sudáfrica, Botswana, Kenia, Lesotho, Malawi, Namibia, Swazilandia, Zambia y Zimbabwe.
Otro fenómeno se refiere al envejecimiento poblacional. De acuerdo con el estudio, España se perfila como el país más viejo para la mitad del siglo. Esa nación tendrá para entonces la mayor cantidad de personas de más de 60 años en el mundo, con un promedio de 3.9 personas ancianas por niño. Esto se explica por el descenso de la fecundidad y el aumento de la esperanza de vida, lo que se percibirá especialmente en Europa. En ese continente la proporción de niños deberá caer de 17 por ciento el año pasado a 14 por ciento para el 2050.