JUEVES Ť Ť MARZO Ť 2001

Ť Sonora

Solicitan deudores de la banca tregua judicial de 2 años

CRISTOBAL GARCIA BERNAL CORRESPONSAL

Hermosillo, Son., 28 de febrero. Los deudores de la banca de 25 organizaciones de Sonora demandaron al sistema bancario una tregua judicial de por lo menos dos años para que no se inicien juicios en su contra y eliminen en su totalidad los intereses moratorios generados por la falta de pago de los créditos bancarios de los últimos seis años. Asimismo, exigieron el cese del hostigamiento por parte de las autoridades de la banca.

Este miércoles se realizó una reunión en el Palacio Legislativo donde participaron senadores, diputados federales y locales, del PAN, PRI y PRD, así como representantes de Conducef y la banca comercial y funcionarios del gobierno estatal para buscar una solución al problema de cartera vencida.

Proponen la creación de un fideicomiso que adquiera la cartera vencida

Los más de 3 mil deudores de la banca al través de las diferentes organizaciones propusieron a los legisladores y funcionarios la creación de un fideicomiso de 100 millones de pesos, con aportaciones de recursos de la Federación, estado y municipios que permita adquirir la cartera vencida, similar a la constituida en el estado de Chihuahua.

José de Jesús Hernández Silva, representante del Barzón Hermosillo Activo, manifestó que dejaron de pagar los créditos bancarios por las altas tasas de interés establecidas por la banca en los años de 1994 a 1999, y en una fase más crítica en el año de 1995, que provocó que las mensualidades exigidas por la banca para el pago de los créditos se duplicaran, generando cantidades imposibles de saldar.

Esta situación se generó, dijo, también por las prácticas ilegales que la banca aplicó a los créditos, como la recapitalización de intereses, con el consiguiente cobro de intereses sobre intereses (anatocismo), incrementando con ello los montos de los créditos a cantidades que se transformaron en créditos impagables e imposibles de recuperar por el propio sistema bancario.

"Con estos criterios y los montos tan elevados, la banca procedió a realizar los cobros ante los tribunales mediante juicios hipotecarios o mercantiles, apoyándose en todo momento en las leyes mexicanas para conseguir este reducido sector de la economía, sus propósitos de obtener riqueza a través del lucro y el agio", agregó.

Otra de las propuestas fue que se suspendan por parte de los tribunales los lanzamientos de las familias de sus viviendas, y en aquellos otros que en cumplimiento de las sentencias dictadas por los tribunales contra los deudores -que por la incapacidad de éstos para cubrir las exigencias de usura de la banca- se brinde la oportunidad al deudor de entablar nuevas negociaciones.

En respuesta, los legisladores manifestaron que la creación del fideicomiso es la opción más viable para resolver el problema de la cartera vencida, por lo que a partir de este día iniciaron trabajos de coordinación con las diferentes instancias de gobierno para la concreción de este proyecto que permita dar una solución definitiva a este problema.