JUEVES Ť 1Ɔ Ť MARZO Ť 2001
Ť Hay un acuerdo en construcción, anunció el subsecretario Ramón Martín Huerta
Segob: los comicios para gobernador de Yucatán no están amenazados
Ť Se aceptarían los trámites realizados por partidos ante cualquiera de los dos consejos electorales
ALONSO URRUTIA
Con el "optimismo" de que ya hay un "acuerdo en construcción", el subsecretario de Gobierno de la Secretaría de Gobernación, Ramón Martín Huerta, anunció que el plazo fatal que vencía ayer para el registro de candidatos a gobernador no amenaza los comicios, toda vez que en el acuerdo que se consensa se aceptarían los trámites realizados por los partidos ante cualquiera de los consejos electorales, el insaculado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y el designado por el Congreso yucateco.
Momentos antes de partir a Mérida para continuar con sus pláticas con los diversos actores políticos del estado, Martín Huerta consideró que hay "visos de un arreglo" en el conflicto prelectoral de Yucatán, mismo que estaría en días de concretarse.
Dijo que en estos días se ha intensificado "la búsqueda de una solución que, por un lado, cumpla con la ley federal, con el ordenamiento del Trife y, por otro, con las leyes locales".
Reconoció que este es un "ejercicio bastante complicado" pero que en estos últimos días ha habido buena disposición de los diversos actores locales "empezando por el gobernador y continuando con el Congreso local", así como por los partidos políticos y los consejeros ciudadanos.
Tras señalar que en su estancia reciente en aquella entidad hizo contacto con todos los involucrados dijo que "aunque tardadito, pero creo que vamos a encontrar la solución. Hay posibilidades".
Se preguntarán por la fecha de este día -ayer-, el vencimiento de una de las etapas de los candidatos a gobernador "Toda vez que estamos buscando conjuntar el cumplimiento con las dos instancias, es decir, con la federal y con la local, y los trámites se vienen realizando en paralelo, los consejeros que había insaculado el Congreso local y los que había ordenado el Tribunal Electoral, si se conjuntan estas dos instancias, habría una validación".
-ƑConcretamente la tercera vía? ƑCuántos consejeros de uno y cuántos del otro?
-Es lo que estamos construyendo. Básicamente lo que debe quedar al final es el cumplimiento con el mandato federal y, desde luego, también con el local. No puede haber tanta gente, desde luego, en un consejo, tiene que ser algo funcional y hay precisión en el ordenamiento federal. Por lo tanto, haremos un esfuerzo para que el trámite que en lo federal da cumplimiento pase por una validación local y estos sumen los esfuerzos de los trámites anteriores de una u otra instancia en sesiones, en los siguientes días para abrir el camino a la elección del 27 de mayo.
Desestimó el riesgo de un posible "receso" decretado por el consejo electoral insaculado por el TEPJF a falta de recursos. Con optimismo, ese receso del que se habla puede ser solamente de horas o un par de días, e inmediatamente se reponen los procedimientos y continúa el proceso.
-ƑCuánto tiempo más se puede aguantar el acuerdo?
-Habiendo consenso, si están los registros en una u otra instancia, en el momento en que esos se suman tendrán la validez con los órganos. De cualquier forma, no pueden seguir los siguientes pasos de tener recursos con dos instancias, recursos multiplicados, de imprimir boletas dobles, o sean, en los siguientes días debe de haber solución.
-ƑUsted diría que ya no están en riesgo las elecciones?
-Hay un viso de arreglo más prometedor y que tendrá que darse en los siguientes días, porque de lo contrario ya no habría oportunidad de caminar por separado como ha sido en la etapa de registros.
Aun cuando dijo que la construcción del acuerdo está muy avanzado, reconoció que aún hay algunos planteamientos y resistencias de algunas instancias pero si hay voluntad de los protagonistas saldrá.
-ƑLas investigaciones de la PGR también desaparecerían?
-Creo que las instancias que han demandando deberán considerar la postura en el caso de que haya cumplimiento y deberán continuar por delante porque la ley debe respetarse. Hay una serie de asuntos que se persiguen de oficio. Así que quien generó algunos problemas deberá...
-ƑY el desacato del gobernador?
-Seguirá el cumplimiento de la ley y los procesos que ha iniciado la Procuraduría tienen que continuar.