JUEVES Ť Ť MARZO Ť 2001

Ť Perjudica a café, frutas y hortalizas, dice el CNA

La sobrevaluación del peso afecta productos agrícolas de exportación

ANGELICA ENCISO

Los productores agropecuarios y los agroindustriales enfrentan un severo problema por la sobrevaluación del peso, que afecta productos de exportación como café, frutas y hortalizas. Esto también llevó en el 2000 a que la balanza comercial del sector fuera deficitaria, señaló el presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Jesús Vizcarra Calderón.

Sin precisar el monto del déficit en la balanza comercial, dijo que el año pasado hubo un crecimiento de las importaciones de 40 por ciento, mientras las exportaciones lo hicieron en 16 por ciento.

Además, consideró, la desaceleración económica de Estados Unidos influirá negativamente en sus compras a México de productos como café, mango, hortalizas y camarón. Esto hace más urgente que se corrija la sobrevaluación de la moneda mexicana, señaló.

Estimó que lo que realmente debe darse es una medida que permita la real flotación del peso, porque de otra manera habrá una devaluación abrupta que encarecerá los alimentos y caerá la demanda.

Agregó que sumado a los problemas generados por la sobrevaluación, México es víctima de importaciones en condiciones desleales de comercio en leche, pollo y carne de res, además del contrabando que existe en todos esos alimentos. Dijo que el CNA impulsa que la Unidad de Prácticas Internacionales que está dentro de la Secretaría de Economía sea autónoma, para que deje de ser juez y parte.

El dirigente del organismo que agrupa a 140 mil socios y genera el 70 por ciento del PIB agropecuario, apoyó la política gubernamental de entregar por adelantado el subsidio de Procampo, pero pidió que también se convierta en un ''subsidio universal'' para que a través de él se entreguen el resto de los apoyos, incluidos los de rentabilidad y Alianza para el Campo.