JUEVES Ť Ť MARZO Ť 2001

Ť Informe de la SCT

Aumentó 300% la participación de la IP en los puertos

PATRICIA MUÑOZ RIOS

Con la apertura a la inversión en puertos, se incrementó en 300 por ciento la participación del sector privado en esta actividad y se elevó en 200 por ciento la capacidad instalada y el número de terminales propiedad de los empresarios, revela un informe de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

Establece que desde su liberalización, este sector ha captado 14 mil 200 millones de pesos en inversiones, de los cuales 9 mil 576 millones son capital privado, y de ellos 85 por ciento es de mexicanos, pero el 15 por ciento es de extranjeros.

Según expone la dependencia, en este sexenio ''será necesario continuar promoviendo la participación del capital privado en la construcción y operación de terminales, y lograr que se genere un flujo suficiente de inversiones para ampliar la infraestructura básica y dotar de mayor profundidad a los acanales de navegación''.

También indica el texto que hasta la fecha el número de prestadores privados de servicios portuarios ''se multiplicó por más de siete veces'' y añadió que el número de empleos se elevó más de 50 por ciento.

Además, por los contratos que han conseguido estos empresarios también han logrado hacer crecer el volumen de carga total en 29.4 por ciento y el de carga comercial en 67.1 por ciento, esta última se elevó de 37 a 62 millones de toneladas.

De esta forma, entre las acciones que se llevarán a cabo en el corto y mediano plazo están: promoción de más inversión privada; desarrollo de servicios y corredores multimodales; ampliación de servicios que agreguen valor a los productos y fomento a los ''megaproyectos''.

Cadena logística de transporte integral

Esto es porque según la información de la dependencia, los puertos dejarán de ser sólo puntos de tránsito de mercancías y jugarán cada vez un papel más relevante en la cadena logística de transporte integral, convirtiéndose en una plataforma para el comercio internacional mediante el desarrollo de servicios que agregan valor a los bienes transportados.

Indica que entre las obras que se llevarán a cabo en el mediano plazo, se encuentra el desarrollo del corredor multimodal del Istmo de Tehuantepec (del cual forman parte los puertos de Salina Cruz y Coatzacoalcos).

También se buscará terminar las obras de los puertos petroleros de Dos Bocas y Salina Cruz, ''que representan importantes posibilidades de reducción de costos y ahorros en el manejo de petróleo de exportación y operadores privados'' .