Ť Se recomienda hacer nuevos nombramientos con apego a las leyes en la materia
Reconsiderar el nombramiento de empresarios consejeros en Pemex, pide a Fox la Permanente
Ť Legisladores panistas fracasaron en convencer a los opositores y se retiraron molestos
CIRO PEREZ SILVA Y DAVID APONTE
Con el voto en contra del grupo parlamentario del PAN, la Comisión Permanente aprobó un punto de acuerdo por el que se le pide al presidente Vicente Fox ''proceder a la reconsideración'' del nombramiento de cuatro empresarios como parte del Consejo de Administración de Pemex, ''a efecto de hacer nuevos nombramientos con estricto apego a lo establecido en la Constitución y la Ley Orgánica de la paraestatal''.
Luego de un largo debate en el que los legisladores panistas intentaron sin éxito convencer a las oposiciones de que los nombramientos de Carlos Slim, Lorenzo Zambrano, Alfonso Romo y Rogelio Rebolledo se ajustan a la normatividad, el presidente de la mesa directiva y también panista, Ricardo García Cervantes, ordenó que se comunicara al Ejecutivo esta resolución de la Comisión Permanente, órgano legitimado para emitir estas recomendaciones.
Molestos, senadores y diputados del PAN abandonaron el salón de plenos. A su paso comentaron que como todo documento emitido por el Congreso, el Presidente de la República tiene la obligación de recibirlo, pero en este caso no está obligado a cumplir con la sugerencia. ''Es como una llamada a misa'', resumieron los senadores Diego Fernández de Cevallos y Juan José Rodríguez Prats.
El punto de acuerdo aprobado no fue el originalmente propuesto por el PRI y el PRD. En ese primer documento se pedía la revocación de los nombramientos presidenciales, facultad de la que carece el Congreso, por lo que se negoció un cambio para que en lugar de ''revocación'' el texto incluyera la palabra ''reconsideración''.
No existe ilegalidad, insisten panistas
Al fijar la postura panista el senador Jorge Zermeño Infante rechazó que exista ilegalidad en la designación de empresarios en el consejo de administración. Argumentó que la ley orgánica de la paraestatal dispone que el consejo se integre por 11 miembros, de los cuales seis sean representantes del Estado y nombrados por el Presidente y cinco miembros del sindicato.
''Para Acción Nacional resulta a todas luces aberrante e infundado que la opinión de algunos miembros de la Comisión Permanente conduzca a un resolutivo que implique la revocación de nombramientos'', cuando este órgano colegiado carece de facultades para ello.
El coordinador de los diputados de ese partido, Felipe Calderón Hinojosa, defendió la presencia empresarial en Pemex, hecho que no significa, dijo, que se pretenda trasladar a manos privadas una riqueza tan importante.
Sostuvo que la incorporación de visiones ''de este tipo de personas'' puede aportar a la formación de criterios, a la toma de decisiones, a la definición de estrategias para convertir a Pemex en una empresa exitosa en México y en el mundo. Convocó a los legisladores a debatir sobre el futuro de la paraestatal, que a pesar de ser la cuarta productora en el mundo, se encuentra ''varias decenas de lugares detrás'' en cuanto a eficiencia.
Al comienzo de la sesión el diputado del PRI, Eduardo Andrade Sánchez, presentó una iniciativa para regular la conformación de órganos de Gobierno de las entidades paraestatales, en la que se establece que sólo podrán formar parte de los consejos de administración en una quinta parte representantes de los sectores privados o social.
En el caso del consejo de administración de Pemex, los seis representantes del Estado deberán ser funcionarios públicos. La iniciativa faculta a la Cámara de Diputados para designar a los titulares administrativos de las entidades paraestatales.
El Partido Verde, en voz de la diputada María Cristina Moctezuma Lule, propuso una iniciativa para adicionar el artículo 308 de la Ley General de Salud para que la publicidad referente al tabaco y bebidas alcohólicas que se encuentran en calles y avenidas de las zonas urbanas se ubiquen lejos de los centros educativos y museos para evitar exponerlos a niños y adolescentes.
Los anuncios deberán colocarse a una altura no mayor de 15 metros y a una distancia no menor de mil metros de cualquier institución de enseñanza preescolar, primaria, secundaria y las comprendidas en el nivel medio superior.
Asimismo, rindieron protesta Cecilia Soto González, Claude Heller Rouassant, Andrés Leopoldo Valencia Benavides y Rafael Tovar y de Teresa, como embajadores de México en Brasil, Francia, Israel e Italia.