JUEVES Ť Ť MARZO Ť 2001

Ť Febril actividad en el plantel para acondicionarlo como sede para la delegación

La estancia zapatista en la ENAH, "responsabilidad histórica"

ANGELICA ENCISO L.

La presencia de la delegación zapatista en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), es una "responsabilidad histórica" para estudiantes, autoridades y trabajadores de la institución, que ya empezaron los preparativos para el recibimiento y estancia del grupo que llegará el 11 de marzo.

Al lado de la pirámide de Cuicuilco, en Periférico Sur, está la escuela, en cuyas paredes se leen los llamados a los 2 mil 800 estudiantes de licenciatura y posgrado para que participen en los trabajos preparatorios.

Desde el viernes pasado, cuando el EZLN dio a conocer el comunicado de aceptación de la escuela como sede durante su estancia en la capital, comenzaron las asambleas y se establecieron las comisiones de enlace interno y externo, actividades culturales, logística, prensa, finanzas, cocina y acopio.

La directora de la institución, Florencia Peña Saint Roman, asume que en los 63 años de vida de la ENAH siempre ha sostenido contacto directo con las comunidades, por lo que éste es el sitio natural para que el EZLN pernocte.

En entrevista, comentó que desde 1938, cuando se fundó la ENAH, existe una tradición de investigar los grupos indígenas y de compromiso con sus problemas. La mayoría de los antropólogos ha hecho su trabajo de campo en comunidades indígenas, "y siempre hemos recibido solidaridad: nos reciben en su casa, nos dan comida, nos guían. Recibirlos ahora es una manera de responder todo esto. Sin lugar a dudas es la escuela que más presencia ha tenido en defensa, investigación y difusión de las culturas indígenas".

Por todo esto, amplio sector de esa comunidad ofreció al EZLN sus instalaciones. Los gastos correrán a cargo de la institución, pero llamaron a la sociedad civil a donar medicinas, granos, latas, agua, ropa de cama, material didáctico, vasos y platos desechables.

En cuanto a la seguridad de la delegación, Florencia Peña dijo que también estará a cargo de la escuela y que tienen la experiencia de hace tres años, cuando la ENAH también recibió una delegación de zapatistas integrantes del Congreso Nacional Indígena.

Edgar Chávez, de la comisión de prensa estudiantil, dijo que aunque la actual delegación es mucho menor a aquélla, el reto es grande, pues la escuela asume la responsabilidad de la comandancia, pese a las amenazas formuladas en los últimos días.