JUEVES Ť Ť MARZO Ť 2001

Si PAN y PRI no aprueban las reformas, se podría cancelar la posibilidad de lograr acuerdos pacíficos en el país, asegura investigador de la UAM

Si los legisladores panistas y priístas que se oponen a la iniciativa de ley de la Cocopa modifican drásticamente dicha propuesta legislativa o no la aprueban, cancelarán toda posibilidad de arreglos pacíficos en el país, afirmó Rafael Calderón, investigador del Programa de Desarrollo Humano en Chiapas de la Universidad Autónoma Metropolitana.

Criticó la postura de legisladores como Diego Fernández de Cevallos, a quien adjudicó "un espíritu de patrón de hacienda, de rancho grande, acostumbrado a ver a los indios como en películas de los años 40", y advirtió que la iniciativa de la Cocopa viene a llenar un hueco respecto de las autonomías.

Dijo que "éstas ya existen en el país, como en el caso de los kikapús en Coahuila, que han defendido su autonomía y se mueven en dos territorios; los pimas en Sonora y la nación yaqui", aunque no se ha permitido en Chiapas, Oaxaca o Guerrero, los estados más pobres del país.

Para el investigador, la postura de connotados panistas como Fernández de Cevallos o el gobernador de Querétaro, Ignacio Loyola Vera, "es no entender lo que está pasando en México. Hay pueblos que han ganado su autonomía, con el respeto de los gobiernos estatales fronterizos con Estados Unidos".

Consideró que la contradiccón principal de los legisladores panistas y algunos priístas es que "la iniciativa de la Cocopa no se sale de los tratados y convenios internacionales firmados por México y aprobados por el Senado". Es el caso del convenio 169 de la OIT, firmado por México hace más de 10 años, y ahí "está muy clara la parte de la autonomía, usos y costumbres y el derecho al territorio". Este acuerdo es mucho más avanzado que la iniciativa de la Cocopa, agregó Calderón, "y en su momento fue aprobado incluso por la bancada panista en el Senado. Esto es lo que los patrones o rancheros prehistóricos tipo Fernández de Cevallos parecen desconocer". JOSE GALAN