MIERCOLES Ť 28 Ť FEBRERO Ť 2001

Ť Existe desinterés de las instituciones respecto al tema, afirma el ex medallista

Los deportistas se unen a la paz en Chiapas: Aceves

ROSALIA A. VILLANUEVA

La Agrupación Deportistas Unidos por México conminaron a todos los sectores a realizar una movilización por la paz y el reconocimiento a los derechos de los pueblos indígenas junto con la caravana zapatista que llegarán al Distrito Federal el 11 de marzo.

Daniel Aceves Villagrán, ex medallista olímpico en Los Angeles 84, dijo que más allá de las posiciones partidistas y religiosas, la Agrupación Deportistas Unidos, que inició en 1997 y congrega a 70 deportistas amateurs y profesional, pretende "ser un eslabón más de la cadena por la paz'', ya que el deporte ha sido elemento de conciliación, respeto y tolerancia, como lo han demostrado las treguas en Juegos Olímpicos.

El ex luchador dijo que los deportistas no pueden quedar al margen del movimiento que se ha generado con la caravana del EZLN, a pesar del "desinteres de las instituciones del deporte mexicano en torno a este tema'', por lo que propone que todas las competencias nacionales, Olimpiada Juvenil y la Universiada 2001, asuman el lema "Por la paz en México", y que los deportistas se pongan un distintivo (como el utilizado por las televisoras) para unirse al movimiento, además de que a finales de año se entregará un reconocimiento al atleta, entrenador o medio de comunicación que se distinga por esta labor pacifista.

En conferencia de prensa, el montañista Ricardo Torres Nava sostuvo que el EZLN y el gobierno federal están en laagupacion-deportiva-confe disposición de "arreglar ese problema que comenzó hace siete años en Chiapas'', y que el deporte, a través de los años, ha sido la herramienta para ser "una tregua y un espacio que debería darse en forma permanente en el país.

Torres Nava buscará en junio implantar un récord Guinness de inmersión en el volcán Licancabur, en los límites de Chile y Bolivia, y convertirse en el tercer hombre que ha realizado la hazaña, luego del mexicano Fernando Lozano y el alemán Roger Vanjonrach.

El luchador profesional Mil Máscaras, por su parte, evocó que así como Ramsés II propuso la primera tregua en el imperio sirio, los mexicanos también están esperando la paz. "Yo espero que el subcomandante Marcos se siente con el jefe de las Fuerzas Armadas, Vicente Fox, y firmen la paz para poder trabajar con tranquilidad'', porque "la guerra que lanzó el portavoz del EZLN fue con el gobierno anterior, y no con este nuevo gobierno''.