MIERCOLES Ť 28 Ť FEBRERO Ť 2001
Ť Chalco se ha beneficiado en la última década: edil
Han despojado a Cocotitlán de más de 50% de su territorio en el Edomex
ANGELES VELASCO Y RENE R. ALVARADO CORRESPONSALES
En la última década, el municipio de Cocotitlán ha sido despojado de más de 50 por ciento de su territorio, por adjudicaciones ilegales que han hecho las localidades cercanas, principalmente Chalco.
Lo anterior lo informó el alcalde de Cocotitlán, Luis Chavarría Guadarrama, quien explicó que conforme a la ley, su territorio lo comprenden 17.5 kilómetros cuadrados colindante con Chalco, Temamatla, Tlalmanalco y Chalco; "sin embargo, en los últimos años nos han quitando parte del territorio y ahora sólo se reconoce una extensión de 10.5 kilómetros", añadió.
La extensión de tierra de que se han estado apoderando se ha detectado en los ejidos Atoyac, Zactlanes, Ejido del Moral, Dolores, Naranja y La Longaniza.
Explicó que los ejidos que colindan con su municipio en diferentes puntos quieren contemplar sus tierras dentro de su geografía.
Chavarría Guadarrama comentó que ante esta situación han llevado a cabo reuniones con autoridades de Chalco, pero no han llegado a algún acuerdo.
Al respecto, ejidatarios del Moral indicaron que pertenecen a Cocotitlán, pero algunas de sus tierras se extienden hasta Chalco, incluso sus títulos de propiedad se menciona Ejido de Cocotitlán, municipio de Cocotitlán.
Por otro lado, el alcalde de Chicoloapan, Manuel San Martín Hernández, dijo que los ejidos de Chimalhuacán, La Paz e Ixtapaluca, ubicados en su territorio, están siendo lotificados por fraccionadores clandestinos.
Advirtió que éstos no serán abastecidos de servicios al no contar con los recursos necesarios.
Según datos del ayuntamiento, al menos ocho mil viviendas estarían fuera del límite de crecimiento, y de éstas más de 90 por ciento no cuenta con los servicios básicos.
De acuerdo con Desarrollo Urbano Municipal, más de tres mil familias viven en los cortes de San Pablo, Huatongo, Chocolines y Portezuelos, todos pertenecientes al ejido de Santa María Chimalhuacán, pero ubicados dentro del territorio de Chicoloapan.