MARTES Ť 27 Ť FEBRERO Ť 2001

Ť Se enfrentan transportistas y policías en Nicaragua

Protestas en Guatemala por el alza al transporte; un muerto y 9 detenidos

AFP, AP, REUTERS Y DPA

Guatemala, 26 de febrero. Un muerto, varios heridos y al menos nueve detenidos es el saldo de una protesta contra el alza en el precio del transporte público que realizaron habitantes del municipio de Frajines, 25 kilómetros al este de la capital guatemalteca, informaron fuentes oficiales.
NICARAGUA_STRIKE
Desde las primeras horas de la mañana los habitantes bloquearon la carretera que conduce a esta capital para exigir la derogación del aumento equivalente a 50 centavos de dólar en el precio del pasaje. Un chofer de autobús, descontento por la medida de fuerza, disparó en tres ocasiones contra Mario Vinicio Estupé, de 23 años, quien falleció en el lugar. Los vecinos intentaron entonces linchar al chofer, quien fue rescatado por la policía y trasladado a un hospital a consecuencia de la golpiza.

Ante la negativa de levantar el bloqueo la policía antimotines lanzó gases lacrimógenos, y arrestó a nueve personas, entre ellas una mujer y un niño, acusados de ser los instigadores de la violencia, informaron fuentes policiales. La prensa local reportó varios heridos en la refriega, pero la especie no fue confirmada en forma oficial.

En otra protesta similar en la región, transportistas nicaragüenses se enfrentaron con la policía en Managua durante el primer día de un paro indefinido del transporte público en protesta por la suspensión de un subsidio a ese sector de 18 millones de dólares anuales. El saldo preliminar es de tres heridos y dos detenidos, además de la paralización de unas 40 mil unidades en todo el país.

También en este caso, la policía antimotines trató de impedir con gases lacrimógenos y balas de goma que los transportistas de la cooperativa 21 de Enero bloquearan una avenida en el sector este de la capital. El dirigente de la cooperativa, Bizmark Toledo, denunció que varios niños resultaron intoxicados por los gases.

Un incidente parecido ocurrió en la localidad de Tipitapa, 20 kilómetros al norte de Managua, cuando la policía dispersó a los transportistas que pretendían cerrar la vía que lleva a la capital; dos paristas fueron detenidos.

Líderes transportistas anunciaron que el  paro fue acatado por 90 por ciento de las cooperativas del país, unos 40 mil autobuses, y se espera que en breve se adhieran unos 15 mil taxis.

La protesta causó severas complicaciones a los capitalinos, quienes tuvieron que ir a sus trabajos y escuelas a pie, ya que los autobuses puestos a disposición por el gobierno no fueron suficientes.

El paro fue convocado por la pro sandinista Coordinadora Nacional del Transporte en protesta por la decisión del presidente, Arnoldo Alemán, de suspender el subsidio al sector, argumentando que los transportistas falsificaban los bonos de subsidio e inflaron el número de vehículos. A cambio, el gobierno aumentó cinco por ciento las tarifas del transporte público y redujo los precios del galón de diesel y gasolina en 34 y 13 centavos de dólar, respectivamente.