Ť Llama al Congreso mexicano a aprobar la ley de derechos indígenas
Se solidariza el Foro de Sao Paulo con el EZLN
Ť Antes que guerrilla, el zapatismo es un movimiento político, dice delegado de la URNG
JOSE GIL OLMOS
El
grupo de trabajo del Foro de Sao Paulo emitó una declaración
para que el gobierno de Vicente Fox dé las garantías necesarias
a la marcha del EZLN con la que se solidariza.
Los asistentes a dicho acto, entre ellos la Unión Revolucionaria Nacional Guerrillera (URNG) de Guatemala; el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) y el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN); el Partido Comunista de Cuba y el Partido de los Trabajadores de Brasil, manifestaron la importancia de que se apruebe la ley de derechos indígenas en México.
"La consideramos una parte importantísima de las resistencias de los pueblos indígenas del continente frente a las estrategias neocoloniales de avasallamiento de nuestras culturas y apropación de nuestras riquezas naturales", manifestó el grupo en el cual están también el Frente Amplio del Uruguay, Izquierda Colombiana y el Partido de la Revolución Democrática de México.
En breve entrevista, el representante de la URNG, Pablo Maranto, consideró que la marcha del EZLN confirma que antes que una guerrilla el zapatismo es un movimiento político.
"Tengo un criterio muy particular, porque nosotros sí fuimos guerrilleros por más de 30 años; combatimos con el Ejército guatemalteco. En caso de los zapatistas hubo al principio algunos enfrentamientos, pero a partir de la decisión que tomó (Carlos) Salinas, la confrontación armada se paró y neutralizó, y lo que se inició fue un proceso de lucha política, en condiciones muy especiales. Creo que ellos han hecho fundamentalmente un movimiento político que tiene demandas particulares en relación a los derechos de los pueblos indígenas", explicó el representante de la ex guerrilla guatemalteca.
En tanto, la diputada salvadoreña, Blanca Flor Bonilla, de la dirección del FMLN, dijo que si el gobierno como instancia electa no ha puesto todo el empeño para concluir el conflicto chiapenco, "es el pueblo de Chiapas el que debe dar la guía". Hizo un llamado para que el Congreso mexicano retome la inciativa de ley de derechos indígenas y afirmó que es el pueblo quien determinará el futuro de la guerrilla.