LUNES Ť 26 Ť FEBRERO Ť 2001
Ť Contrata Tinoco Rubí costosa campaña para recuperar imagen
El PRI, en riesgo de perder el gobierno de Michoacán
Ť El pasado 2 de julio el PRD ganó dos senadurías y 12 diputaciones
ENRIQUE MENDEZ
De los gobiernos estatales que conserva el PRI, el de Michoacán podría ser ganado este año por una oposición local que ha fortalecido su presencia frente al tricolor, cuyas preferencias electorales en la entidad han caído permanentemente desde 1989.
En la elección del 2 de julio, el PRD no sólo le ganó las dos senadurías, sino que la diferencia fue de más de 140 mil votos.
Y se suma la imagen negativa del gobierno del priísta Víctor Manuel Tinoco Rubí, quien pagará, con cargo a la cuenta pública, una campaña de siete meses en medios de comunicación en un intento por recuperar preferencias y, por supuesto, votos.
La campaña inició con la promoción de las declaraciones del gobernador en su Informe de Gobierno del 12 de este mes, y la estrategia buscó "resaltar la actuación del gobierno de Michoacán (Tinoco Rubí)", de acuerdo al proyecto publicitario, cuya copia obtuvo La Jornada.
El fin de semana anterior al informe se descubrió que en la entidad operaba un equipo profesional de espionaje, presuntamente operado por el procurador del estado, Eduardo García Torres -hermano del senador Antonio García Torres, uno de los 10 aspirantes a la candidatura del PRI-, que abarca a 400 personas.
Tinoco Rubí no sólo gastará en spots de televisión, sino también en montar conferencias de prensa a modo tanto en Morelia como en la ciudad de México, y en el viaje de decenas de periodistas del DF a la capital del estado.
Uno de los foros que se utilizó como pretexto para las declaraciones de Tinoco a la prensa fue la denominada Feria Expo Michoacán, que se realizó en Morelia del 15 al 18 de este mes, en el Centro de Convenciones de la capital michoacana. El plan de medios incluyó la invitación a reporteros de medios editados en el Distrito Federal, que tuvieron "cubiertos por el gobierno del estado" sus gastos de transporte, hospedaje y alimentación.
El programa preveía una conferencia de prensa el 16, en un hotel de Morelia.
En 1989, el PRI perdió más de 60 por ciento de los municipios; en las elecciones federales de 1997 perdió 11 de los 13 distritos electorales federales.
Actualmente, el PRI gobierna 75 de los 113 ayuntamientos, mientras que el PRD tiene 30 municipios y el PAN ocho. En 1995, cuando se realizaron las elecciones de gobernador, Tinoco Rubí ganó con un margen de casi seis puntos. En ese año obtuvo 38.8 por ciento de los votos el candidato del PRD, Cristóbal Arias, 32.3, y el Felipe Calderón Hinojosa, 25.4 por ciento.
El 2 de julio, el PRD ganó las dos senadurías, y 12 de los 13 distritos electorales federales. Antonio García Torres llegó al Senado por la fórmula de primera minoría.
Con esos antecedentes electorales, el PRI irá a las elecciones del 11 de noviembre cuando se elegirá gobernador, 113 alcaldes y Congreso local. Para el Revolucionario Institucional, el escenario previo a las elecciones se le complica.
Ante el comité estatal se han registrado diez aspirantes a la candidatura a gobernador, pero aún el partido no determina si habrá una consulta a la militancia o se decidirá por otro método.
Empero, el presidente del partido en Michoacán, Jesús Reyna García, considera que la nominación debe realizarse por una consulta, y planteó que de acuerdo al calendario propuesto debe haber candidato "en los primeros días de junio".
Relaciones peligrosas
La candidatura del PRI se la disputarán sólo dos bandos. Aunque oficialmente no se reconoce que Tinoco Rubí ha hecho su juego para nombrar candidato a Antonio García Torres -ex delegado de la PGR en Jalisco cuando fue asesinado el cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo, y ex secretario de Gobierno con Tinoco-, el senador se inscribió con el respaldo del gobernador.
En una conversación por internet el 6 de febrero pasado, Reyna García recibió de distintos militantes y simpatizantes preguntas sobre los supuestos vínculos de algunos de los aspirantes con el narco. El dirigente priísta las rechazó tajantemente: "No ha habido, hasta ahora, prueba alguna al respecto, porque si así fuera tendrían que estar enfrentando los procedimientos legales consecuentes".
Además de García Torres, otros tres aspirantes tienen relación con Tinoco. Alfredo Anaya Gudiño, propietario de una fábrica de fertilizantes y con residencia en Guadalajara, Jalisco, fue junto con el actual gobernador diputado local. Salvador Galván Infante, presidente municipal de Morelia y ex rector de la Universidad Michoacana, es considerado el caballo negro del mandatario estatal. Y Fausto Vallejo Figueroa, quien como presidente del PRI en 1989 y en 1997 fue responsable de las dos grandes derrotas del partido.
En el otro grupo están el empresario Sergio Magaña Martínez, hombre muy cercano al ex gobernador y ex senador Genovevo Figueroa Zamudio; Víctor Silva Tejeda, secretario regional del CEN, ex diputado federal y ex oficial mayor de Ausencio Chávez y de Carlos Torres Manzo; y el ex senador y ex delegado del CEN en Zacatecas cuando Ricardo Monreal Avila ganó la gubernatura, Ascensión Orihuela Bárcenas. Orihuela era compañero de fórmula de Figueroa Zamudio.
La lista la completan Julián Rodríguez Sesmas, ex dirigente del PRI, ex diputado federal y local, del grupo del dirigente cenecista Heladio Ramírez López; el ex diputado Jorge Canedo Vargas, del equipo madracista, y quien no alcanzó a entrar en la lista de plurinonimales al Senado, y Jaime Rodríguez López, diputado federal por La Piedad.
La carta fuerte de Tinoco es Antonio García. Sin embargo, la elección de julio de 2000 la perdió ante el PRD y ahora se suma el escándalo del espionaje telefónico, presuntamente conducido por su hermano desde la Procuraduría.