Ť Indican que es un aporte a la reconciliación chilena
Familiares de sindicalista asesinado declinan demandar a Pinochet
AFP
Santiago, 25 de febrero.- La familia del asesinado
líder sindical chileno Tucapel Jiménez dijo hoy que como
aporte a la reconciliación del país, declinará presentar
algún requerimento legal contra el ex dictador Augusto Pinochet,
sometido a arresto domiliciliario desde el pasado 31 de enero en el marco
de un proceso que se le sigue por los crímenes
cometidos en la caravana de la muerte
El sindicalista, ejecutado por agentes de la dictadura pinochetista el 25 de febrero de 1982, fue recordado con una misa que contó con la asistencia de familiares, amigos y miembros de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales, que dirigía Tucapel Jiménez.
"Yo siempre dije que para nosotros era un deber moral, con todos los indicios que había en el proceso, de al menos pedir que declarara Pinochet. Pero también dije en su momento que nosotros como familia queremos que esto se tome como un aporte a la unidad nacional y a la reconciliación del país y no vamos a insistir en el desafuero de Pinocet y que declare", dijo el hijo del sindicalista a Radio Cooperativa, al anunciar su familia declinará presentar algún requerimento legal contra el ex dictador.
"A él lo asesinaron, no fue un accidente fortuito, sino algo premeditado", recordó el vicario de la Pastorla Social, monseñor Alfonso Baeza, quien manifestó su esperanza de que se haga justicia en el caso del abatido líder sindical.
"Hemos estado 19 años esperando que se haga justicia y podemos decir hoy día, que gracias a Dios, a la perseverancia en la búsqueda de la justicia y gracias a que sus familiares, abogados y dirigentes jamás renunciaron a su búsqueda se avanza en la paz y la justicia", dijo el religioso en la iglesia de los Sagrados Corazones, en la céntrica Alameda.
Por el crimen, perpetrado en las afueras de esta capital, se encuentran 17 ex funcionarios de la desarticulada Central Nacional de Inteligencia, entre ellos cinco militares en activo y 12 en retiro.
Mientras, Pinochet asistió este domingo a una misa en su finca de Los Boldos, en Bucalemu, 120 kilómetros al este de esta capital, donde aguarda en su arresto domiciliario el veredicto de la Corte de Apelaciones que en breve debe anular o ratificar el juicio en su contra por el caso de la caravana de la muerte, en la que fueron ejecutados 75 opositores en el interior del país luego del golpe de Estado que, en septiembre de 1973, derrocó al presidente constitucional Salvador Allende.
Unas 50 personas, del Movimiento Vitalicio Augusto Pinochet, saludaron al ex dictador y le cantaron las Las mañanitas, con motivo de su onomástico este lunes.