LUNES Ť 26 Ť FEBRERO Ť 2001
LUPA SEMANAL
EL Buscón
EN AMÉRICA Latina se acumulan las noticias: por ejemplo, dos confederaciones de trabajadores de Argentina se basan en una serie de movilizacione sindicales -los obreros del metro de Buenos Aires, con su huelga, lograron la reinstalación de 40 despedidos y la anulación de sanciones contra otros 170- para preparar una huelga general de dos días -el 6 y el 7 de abril- contra la reunión en Buenos Aires que podría dar forma al ALCA. Además, llaman a las centrales sindicales del Cono Sur a sumarse a su movimiento. Otra: empezó el Congreso Nacional del Frente Sandinista de Liberación Nacional en Nicaragua, que tendrá la palabra decisiva para elegir la dirección del mismo y, posiblemente, la fórmula ganadora en las elecciones presidenciales próximas. Otra más: después de sendos intentos de asesinato de la mujer y de la hija de un general progresista, en Guatemala se está formando un movimiento contra el fascismo.
LA PRENSA estadunidense no habla de eso, sino de un nuevo escándalo mayúsculo en el que está involucrado el ex presidente Bill Clinton cuyo cuñado cobró 400 mil dólares para obtener la liberación de un vendedor de drogas y estafador. De esto hablan, por ejemplo, The New York Times y Los Angeles Times, entre otros, que destacan que el delincuente aportó dinero a la campaña de los Demócratas.
POR SU parte, el Financial Times destaca el derrumbe de la economía y de la moneda turcas (esta última se devaluó 36% y sostenerla le costó al Banco Central turco un cuarto de sus divisas extranjeras). Existe el temor de que la crisis turca se extienda a otros países "emergentes".Washington teme el debilitamiento de Turquía en Europa, frente a Chipre. Il Manifesto también habla de la crisis turca y de la pésima semana para la Bolsa en Wall Street.
IRAK SIGUE siendo el tema de los periódicos estadunidenses (aunque opacado por el affaire Clinton) e Il Manifesto informa que Arabia Saudita se opone a los raids. En otro orden de cosas, el mismo diario subraya la grave epidemia de aftosa porcina que ha puesto en cuarentena a todo el ganado británico y destaca también las ilegales consultas con todos los partidos organizada por el cardenal Sodano en nombre de la Santa Sede. A la misma fueron los líderes de "izquierda" hasta que el presidente de la República, el ex banquero Ciampi, informó a todos que él era el único que podía consultar a políticos italianos dado que el Vaticano es otro Estado.
LE MONDE, por su parte, atribuye gran importancia a la disputa entre Francia y Alemania sobre cuál política seguir en el problema de las "vacas locas" y de la ganadería en general, mientras El Mundo y El País recuerdan el aniversario del levantamiento franquista del 23 de febrero, apenas iniciado el posfranquismo y muestra cómo los golpistas forman hoy parte del establishment, sin problemas. Los mismos diarios dedican espacio a las elecciones vascas que, por primera vez, podrían dar el triunfo a la derecha españolista -en vez del Partido Nacional Vasco, derechista independentista- y cambiar el panorama político español al empujar hacia una alianza entre el Partido Popular y el Partido Socialista Obrero Español.